Secciones

Designan a delegado presidencial para avanzar en la reconstrucción

E-mail Compartir

l La Presidenta Michelle Bachelet designó a Dante Pancani como delegado presidencial para que coordine el equipo encargado de la reconstrucción en Arica.

El trabajador social, máster en acción política y participación ciudadana de la Universidad Francisco de Vitoria de Madrid y magíster en política y gobierno de FLACSO, fue director del Serviu entre 2007 y 2010, además de tener el cargo de administrador municipal durante el año 2011.

Respecto a sus labores como delegado presidencial para la reconstrucción, Pancani dijo que es una conducción especial a la continuación de los temas del terremoto. "La función es fundamentalmente: conducir con el intendente y el equipo regional los esfuerzos que ya se están haciendo en la materia de apoyo post terremoto".

El equipo de trabajo al cual se refiere el delegado es el intendente, los seremos, los jefes de servicio y los cuatro alcaldes de la región. "No vamos a duplicar esfuerzos, para eso existen las instituciones del Estado que están disponibles para abordar la emergencia".

Pancani dijo que no se ha definido un plazo para la reconstrucción porque primero se debe diagnosticar la magnitud del problema. "Tenemos una tarea y una meta que debiera hacerse en un tiempo que sea razonable según la envergadura de los problemas".

Respecto a los dos grandes problemas en la región para la construcción, que tienen que ver con la falta de mano de obra especializada y los suelos salinos, Pancani dijo que deberán realizar planes que contribuyan a la mano de obra en Arica y que se tomarán todas las medidas técnicas que están involucradas con recursos para enfrentar los suelos salinos: "eso es algo histórico en Arica y tenemos la oportunidad de enfrentarlo".

Al consultarle sobre el destino del proyecto de un parque en la zona donde se asentaron las casas de emergencia, Pancani dijo que todo lo que se realice tendrá el componente de participación ciudadana. "Yo conozco el anhelo del sector El Alto de contar con áreas verdes y hay varios terrenos de bienes nacionales que podrían servir para esos efectos. En lo inmediato se destinó una porción menor para al emergencia". J

Desde Arica con amor: hoy parten 25 toneladas de ayuda a Valparaíso

E-mail Compartir

l Esta tarde partiría el camión con 25 toneladas de ayuda para los damnificados de Valparaíso.

Ayer, en la Villa Albergue, se cargaron los implementos que reunieron los ariqueños, desde que supieron de la tragedia que afectó a los porteños. Personal de Dideco, Defensa Civil, soldados de la Primera Brigada Acorazada Coraceros y voluntarios de la Cruz Roja, tuvieron la noble labor de ingresar dentro del camión cajas y más cajas con la ayuda para los afectados. Frazadas, pañales, alimentos no perecibles, agua y útiles de aseo llenaron el transporte que será conducido por Pedro Miranda (44), quien se manifestó orgulloso por la labor que tendrá de recorrer dos mil kilómetros cargando el cariño de miles de ariqueños.

"Soy camionero de toda una vida y primera vez que me toca una labor tan importante. Me siento muy orgulloso de llevar el corazón de todos los ariqueños", destacó.

El camión llegaría el domingo en la noche a Valparaíso y la carga será entregada al alcalde Jorge Castro. Brígida Cortés, presidenta de la filial Arica de la Cruz Roja, informó que se seguirá recibiendo ayuda, pero esta vez será para Alto Hospicio. J

Quienes perdieron sus casas podrán acceder a subsidios

Alternativas de soluciones habitacionales son el bono de arriendo, bono de aporte familiar o la casa de emergencia.

E-mail Compartir

Durante el traspaso del mando de autoridad del general Miguel Alfonso al intendente Emilio Rodríguez, debido al término de estado de excepción en la región, se anunció una medida que entrega tres alternativas diferentes a los damnificados que dejó el terremoto.

La inversión vendrá desde los ministerios del Interior y de Vivienda, tendrá una duración de seis meses renovables y comenzará a operar desde el próximo lunes 21 de abril.

El intendente Emilio Rodríguez manifestó que calculan que se podría llegar a un máximo de 400 subsidios para quienes sean propietarios o arrienden en casas catastradas y que sean declaradas por el Serviu como inhabitables.

"Estando en la ficha de Serviu se puede optar a tres soluciones distintas: las casas de emergencia que ya conocíamos, pero hay dos soluciones importantes. La primera es un subsidios a las redes de apoyo familiar que equivale a 100 mil pesos mensuales; la segunda es un subsidio de arriendo de hasta un máximo de 250 mil pesos anuales, es decir son subsidios de verdad", explicó el intendente, quien hizo hincapié en que estos beneficios son para todas las viviendas en condición de inhabitables, incluyendo las que están en las comunas del interior.

Estos subsidios son renovables por un período equivalente a los seis meses.

Rodríguez fue enfático en recalcar que se ha avanzado en cuanto a las reacciones post terremoto, pero eso no significa que no hayan problemas.

"El hecho de que hayamos dejado de ser zona de excepción constitucional no significa que no exista emergencia porque seguimos en ella. Lo importante es que como se ha hecho el trabajo bien y de manera eficiente en la mitad del tiempo inicialmente previsto, el gobierno ha querido dar la señal de que hemos superado esta etapa", dijo el intendente.

El general Alfonso manifestó que el mayor desafío fue establecer una metodología de trabajo de carácter cooperativo entre las distintas autoridades, el cual llevó al objetivo de sacar adelante la normalidad en la región, "de ayudar a nuestros ciudadanos en las diferentes comunas de la región". J

"Perdonazo" a deuda de agua para damnificados

E-mail Compartir

l Aguas del Altiplano dejará sin efecto la deuda histórica de servicio de agua potable y alcantarillado de los titulares de cuentas cuyas viviendas resultaron destruidas o se encuentran con orden de demolición emanada de la autoridad, tras el terremoto. Las casas consideradas con daño mayor, sólo se les cobrará término medio, esto es el promedio de consumo de los últimos seis meses, evitando así que paguen consumos como consecuencia de posibles fugas ocasionadas por roturas al interior de las viviendas. Los clientes que así lo soliciten, podrán acceder a facilidades de pago y solicitar convenios sin interés. Los medidores dañados por el terremoto serán renovados sin costo. Adicionalmente, se realizará una serie de rebajas en las cuentas para reconocer los efectos de las suspensiones del servicio. J