Secciones

Primer izamiento de la bandera al pie del Morro dio inicio a los desfiles

E-mail Compartir

l Sin un minuto de retraso, a las 11 de la mañana de ayer, se realizó el izamiento de la bandera al pie del Morro.

La actividad fue acompañada por el primer desfile del año, en el que participó una compañía de la Primera Brigada Acorazada "Coraceros".

Al ritmo señalado por la banda instrumental de la guarnición del Ejército de Arica, los militares fueron acompañados por alumnos del Liceo A-1 Octavio Palma Pérez y del North American College.

A lo largo del año se irán sumando más establecimientos.

Catalina Henríquez, una de las alumnas participantes, entregó su parecer. "Desfilar igual es entretenido, da algo que hacer el domingo", comentó.

Su compañera Francisca Rojas, quien cursa segundo medio, compartió su opinión.

"Yo participo porque ponen anotaciones positivas o algunos profesores dan décimas. Igual es entretenido venir", expresó la estudiante.

El general Miguel Alfonso, jefe de la Guarnición Arica del Ejército, comentó que la actividad es una manera de cultivar el espíritu cívico en civiles y militares.

A la actividad acudieron diversas autoridades, tales como la gobernadora de Arica, Andrea Murillo, y el intendente Emilio Rodríguez, quien encabezó por primera vez en el año este tipo de ceremonias. J

Hoy se reúne la Comisión de Relaciones Exteriores en Arica

Los efectos del fallo de La Haya y políticas públicas son parte de la agenda.

E-mail Compartir

Diversas autoridades y representantes de sectores gremiales y sociales de la región se darán cita hoy, a contar de las 11 horas, en la sala de sesiones del Consejo Regional en nuestra ciudad, para reunirse con los integrantes de la Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara de Diputados.

El grupo parlamentario programó su traslado a la ciudad con el objetivo de analizar los efectos que ha tenido y que se puedan producir a raíz del fallo de la Corte Internacional de Justicia de Haya, del pasado 27 de enero.

La comisión especial contará con la presencia de los diputados Jorge Tarud Deccarett, quien además es presidente de la Comisión; Jorge Sabag Villalobos, Iván Flores García, Javier Hernández Hernández, Carlos Jarpa Wevar, Andrea Molina Oliva, Marcela Sabat Fernández, Hugo Gutiérrez, Vlado Mirosevic Verdugo y Luis Rocafull López.

Además, asistirán el intendente Emilio Rodríguez, los alcaldes de Arica, Salvador Urrutia, y de General Lagos, Gregorio Mendoza, y representantes de los gremios relacionados con la pesca; el transporte y el comercio.

Aldo González, presidente de la Cámara de Comercio, expondrá frente a la Comisión en representación de su sector gremial.

"Tenemos que dejar en claro que las relaciones entre Chile y Perú, en el ámbito del comercio, han llegado a la normalidad. Tacna y Arica siempre han tenido una relación de cooperación entre ambas, diferente a lo que pueden pensar en otros sectores", adelantó el dirigente.

González también se mostró satisfecho por la decisión de la comisión de reunirse en la ciudad.

"Así podrán ver cuál es la real situación con los países vecinos y cómo hay cooperación entre ellos. No nos damos la espalda y espero que eso se considere después de la reunión", comentó.

El intendente Emilio Rodríguez manifestó que esta reunión le parece una buena oportunidad para la región. "La comisión se realiza en forma autónoma, porque pertenece al Parlamento. Es un evento muy simbólico e importante, ya que se realizará por primera vez lejos del lugar tradicional en la zona centro. Podremos mostrar los elementos que componen la realidad de Arica y Parinacota desde el punto de vista de las relaciones exteriores", comentó.

También explicó que se presentarán propuestas sobre diversos temas. "Mostraremos cifras y hechos y datos concretos cuál es el estado de Arica y cuáles son las propuestas sobre relaciones exteriores que realizarse", explicó. J

Corte acogió recurso contra feria en Raúl Araya

E-mail Compartir

l La Corte de Apelaciones de Arica acogió el recurso de protección presentado por los vecinos de calle Raúl Araya (Población Chile), que alegaban por la instalación de la feria "Nueva Esperanza" frente a sus casas.

El problema se produjo al inicio de los trabajos de remediación de las plazas de Esteban Ríos, lugar donde se levantaba el comercio itinerante. Debido a esto, los trabajadores solicitaron a la Municipalidad el cambio de ubicación, siendo trasladados hasta la calle Raúl Araya entre Esteban Ríos y Avenida Loa.

La Corte decidió acoger el alegato debido a que al momento de designar la nueva ubicación de la feria, no se respetó el estudio realizado por la Siat de la prefectura número 1 de Carabineros, informe técnico que validó la instalación del comercio en la calzada sur poniente de avenida Loa, entre Raúl Araya y Ángel Braz. J