Secciones

Arica le dice adiós a la larga distancia nacional

Ojo: ya cambió la forma de marcar desde los teléfonos de red fija para hacer llamadas locales y nacionales.

E-mail Compartir

Un hito de las comunicaciones para acercar a la ciudadanía a nivel nacional fue el comienzo del fin de la larga distancia nacional que partió a las cero horas de hoy en la región de Arica y Parinacota, permitiendo que la llamada nacional cueste lo mismo que la local.

Para difundir este proceso, llegaron el ministro de Transporte y Telecomunicaciones, Andrés Gómez-Lobo, y el subsecretario de Telecomunicaciones, Pedro Huichalaf, quienes junto al intendente Emilio Rodríguez, los diputados Vlado Mirosevic y Luis Rocafull, y el alcalde Salvador Urrutia, entregaron a la gente que transitaba por el centro folletos que informaban la nueva forma de marcar a través de la red fija las llamadas locales y nacionales.

Andrés Gómez-Lobo explicó que en la región se podrán hacer llamadas a larga distancia a cualquier lugar del país como si fuera llamada local, lo cual significa aprender a discar de manera distinta a la tradicional: "Estamos cumpliendo con el mandato de reducir las distancias geográficas y de oportunidades para que todos los ciudadanos puedan incorporarse al desarrollo tecnológico del país".

En cuanto a la reducción de los costos de las llamadas, el ministro dijo que en promedio se estima que una llamada de larga distancia nacional cuesta alrededor de 55 pesos el minuto y "con la eliminación de la larga distancia nacional este valor bajará a 27 pesos el minuto, en promedio, que es el costo de una llamada local".

Respecto a la fiscalización hacia las empresas que prestan servicios de telefonía de red fija para que no aumenten los precios de la tarifa de llamadas locales, el ministro dijo que lo harán sin duda, pero que con este cambio se "abren nuevas opciones a los usuarios. Una vez que esté implementada en todo el país todos los teléfonos tendrán la misma cantidad de dígitos, con lo cual se abre la puerta a la portabilidad completa", explicó el ministro.

La reflexión de esto, según Gómez-Lobo, es que significa que en el futuro, una persona que tiene teléfono fijo podrá subscribirse a un teléfono celular, manteniendo el mismo número que tenía antes y viceversa: "Creemos que esto será muy importante porque le dará más alternativas a los usuarios, más competencia para las empresas, lo cual al final beneficia a los consumidores".

Quienes tienen que comunicarse con familiares en otras regiones o deben hacer consultas a las instituciones que están en Santiago podrán hacerlo por el mismo valor que una llamada local. J

Subsecretario dio charla sobre software libre

E-mail Compartir

l El subsecretario de Telecomunicaciones, Pedro Huichalaf Roa, aceptó la invitación del diputado Vlado Mirosevic y dictó una charla en la Escuela Ignacio Carrera Pinto G-27.

El tema de la exposición estuvo centrada en el software libre y cómo internet democratiza oportunidades. Mirosevic manifestó que los alumnos estaban felices de recibir la visita y destacó una frase con la que se refirió Huichalaf a los pequeños: "no se olviden nunca que ustedes también pueden llegar a ser subsecretarios".

La implementación del software libre para los colegios es una medida que el diputado del Partido Liberal quiere impregnar en un proyecto de ley. J

Tribunal mantuvo preso al empresario Jorge Frías

E-mail Compartir

l Por dos votos a favor y uno en contra, el Tribunal Oral en lo Penal resolvió mantener privado de libertad en la Cárcel de Acha al empresario Jorge Frías, acusado por la Fiscalía en el Caso Corrupción Municipal.

Ayer José Andrés, abogado de Frías, solicitó modificar la cautelar de prisión preventiva por arresto domiciliario total.

"Estamos preocupados porque los tribunales no están considerando adecuadamente la duración de esta prisión preventiva. Hoy día tenemos un votación divida, además existen dudas que el juicio se iniciará el 20 de mayo", planteó Andrés.

El abogado expuso que Frías tiene bienes avaluados en más de 3 mil millones de pesos, una cifra 5 veces más del perjuicio que estipuló el Consejo de Defensa del Estado (600 millones de pesos). J