Secciones

Seremi oficia a los colegios para que divulguen sus planes de seguridad ante escenario sísmico

La instrucción del titular del ramo, Carlos Ruiz, coincidió con el Día de la Escuela Segura, que se conmemoró ayer en el país.

E-mail Compartir

Frente al actual momento de actividad sísmica por el que atraviesa el norte de Chile, el seremi de Educación de Arica y Parinacota, Carlos Ruiz Larral, ofició esta semana a los 153 establecimientos educacionales de la región y a los sostenedores municipales de las cuatro comunas, para que sociabilicen sus Planes Integrales de Seguridad Escolar (PISE) con sus respectivas comunidades educativas, integradas por profesores, estudiantes, personal no docente, padres y apoderados.

La idea de la autoridad es que todos los integrantes de los establecimientos se encuentren absolutamente preparados y en conocimiento de sus protocolos de emergencia, ante un escenario de la naturaleza que hoy se presenta incierto. Por este motivo, junto con la instrucción anterior, también solicitó a los planteles que se mantengan en un estado de alerta preventiva, con todas las medidas activadas para que sus respectivos PISE funcionen correctamente, en caso de un movimiento sísmico mayor.

Lo que no puede ocurrir, en la opinión del seremi, es que un establecimiento educacional cuente con un plan de seguridad interno que ha sido aprobado por la Onemi, pero sólo sea de conocimiento de unas pocas personas del colegio, y no se divulgue a todos quienes componen esa comunidad escolar.

"Para mí la prioridad máxima es la seguridad y la vida de las personas y, en ese sentido, no voy a escatimar absolutamente en recursos ni esfuerzos para apoyar a toda la población educacional, frente a cualquier evento, porque lo más importante es la vida de las personas", manifestó Ruiz Larral.

Esta iniciativa ministerial coincidió además con el Día de la Escuela Segura que ayer se recordó en todos los establecimientos de Chile y que igualmente es parte de las efemérides del Calendario Escolar Regional 2014.

En este mismo documento, despachado a los establecimientos públicos, particulares subvencionados y particulares pagados de la Región, la autoridad fijó un plazo perentorio dentro de esta semana que termina, para que cada unidad educativa haga llegar a la Secretaría Regional Ministerial de Educación los datos actualizados de sus respectivos profesores encargados de seguridad escolar.

Las consultas sobre el tema deben ser dirigidas al profesional del Mineduc, Boris Gutiérrez Coloma, fono 2571822, boris.gutierrez@mineduc.cl, a cargo de coordinar las acciones del Comité de Operaciones de Emergencia (COE) de Educación, el cual funciona con el apoyo de Onemi desde hace cuatro años.

En caso de un terremoto, Arica tiene 42 establecimientos educacionales en zona de inundación por tsunami que deben evacuar sobre la línea de seguridad de la ciudad. Esto involucra a una población de estudiantes y profesores que supera las 18 mil personas. J