Secciones

Viña recibe histórica oferta por el Festival de Viña del Mar

CHV ofrece casi 236 mil millones de pesos por la concesión del certamen.

E-mail Compartir

Emocionada y feliz, así estaba ayer pasado el mediodía la alcaldesa Virginia Reginato tras realizarse la apertura de propuestas por la concesión del Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar para el período 2015-2018. Y no era para menos.

Por primera vez en su historia, el popular certamen internacional recibió una oferta difícil de igualar: Chilevisión ofertó más de 235 mil millones de pesos por quedarse con el certamen, de los cuales más de 3 mil millones corresponden a la renta que el municipio recibiría por parte del canal en caso de adjudicar esta propuesta. Como si esto fuera poco, la millonaria suma sería cancelada en una cuota.

La estación televisiva que acaba de concluir su período, presentó una oferta por 10 millones 738 mil 329 UF - unos 236 mil millones de pesos -, demostrando con ello su deseo de mantener el certamen.

Pero la alegría de la alcaldesa y su equipo asesor, no sólo está dado por la histórica propuesta, sino además porque los 4 canales de TV más importantes del país decidieron ofertar por el certamen.

A la propuesta de CHV se suma la de Mega que ofertó 662 mil 794 UF; TVN con 605 mil 450 UF y Canal 13 con 354 mil 404 UF.

"Creo que las ofertas han sido muy buenas, me gustó mucho que los cuatro canales estuvieran interesados (...)Tenemos ofertas muy interesantes. No les puedo disimular mi alegría", reconoció la autoridad comunal.

A partir de ahora, la comisión evaluadora tiene un plazo de 10 días para evaluar las cuatro propuestas para luego presentarlas ante el Concejo Municipal, pues, a pesar de las sustanciosas diferencias, no todo está dicho.

"Vamos a evaluar con la mayor premura, obviamente sin descuidar ningún detalle puesto que la variación entre las ofertas es sumamente significativa. Hemos llegado a tener una oferta la verdad muy muy histórica que involucra 230 mil millones de pesos y por lo mismo hay que analizar cada uno de los puntos", precisó Matías Avsolomovich, director de la Secpla. J