Secciones

Fernando González ya piensa en el Nacional

E-mail Compartir

l El ciclista local, Fernando González, explicó que él fue el único que compitió en la categoría élite y que su quinto lugar logrado en la Vuelta de Calama le permite proyectarse para los próximos nacionales.

"En Calama se compuso un pelotón de 80 ciclistas, en el cual participaron todas las ciudades del norte, además del seleccionado peruano y algunos corredores bolivianos. Yo estuve de líder varios días, pero por una problema no pude mantener la punta. Lo bueno es que en la subida me impuse en el segundo lugar, pero no pude descontar el tiempo que nos habían metido", explicó el quinto lugar en Calama, Fernando González.

Agregó que "no pude ganar la carrera, pero fui el mejor pedalero en la etapa más dura, lo cual me deja muy contento de cara a los próximo nacionales que se desarrollen".

Ahora González deberá seguir trabajando para la próxima medición. J

Única medallista de los Odesur defendió a su papá

E-mail Compartir

La judoka local y ganadora de la única presea que la región logró en los Juegos Odesur salió en defensa de su padre y asegura que el Instituto Nacional del Deporte (IND) sólo le dio una traje para competir: "con eso no dieron ni ganas de pedir más recursos", afirmó Jacqueline Usnayo.

La medallista de bronce en los Juegos Sudamericanos Santiago 2014 quiere cerrar la polémica de una vez por todas y sólo dedicarse a competir. "Actualmente yo y mi hermana estamos enfocadas en nuestro entrenamiento en la capital".

Y para ambas es muy necesario aclarar lo que dijo su padre, Vicencio Usnayo, con respecto a los recursos que le permitieron participar en los últimos Juegos Sudamericanos.

"Mi papá habló de una forma impulsiva. Y yo lo entiendo porque lo han tramitado harto y él ha buscado en varias entidades una ayuda sobre todo con los implementos deportivos. Entonces, al no obtenerlas se sintió un poco", explicó la medallista.

Agregó que "la única entidad de la cual recibimos ayuda fue de parte del Instituto Nacional del Deporte (IND), ellos nos aportaron un sólo judoke (vestimenta formal de competencia), nada más. Pero nosotros necesitamos cuatro para competir".

La deportista local explica que "el IND dice en la publicación que nosotros (yo y mi hermana Jessica) no pedimos pasajes o algo más, pero fue porque apenas nos aportaron un judoke, entonces para qué íbamos a pedir otras cosas más, como pasajes o recursos para la preparación".

"Mi papá fue el que se movió, y al final de él salieron los recursos para que pudiéramos competir en los Juegos Sudamericanos", comentó la tecnólogo médico y actual tercer lugar del judo femenino sudamericano.

La deportista aprovechó de agradecer el judoke otorgado por el IND regional, "porque la ayuda que venga siempre es bien recibida, pero lo malo es que yo en Santiago estoy con compañeros de la selección que igual practican judo y también son de zonas extremas. La diferencia es que a mis compañeros les llega toda la ayuda y reciben todos los aportes. Esto nos tiene un poco decepcionadas de la entidad regional, ya que debería haber un mayor aporte para los deportistas". J