Secciones

Declaraciones de senador

E-mail Compartir

Las palabras del senador Jaime Quintana (PPD) no dejaron indiferente a nadie cuando señala que "se pasará una retroexcavadora porque hay que destruir los cimientos del anquilosado modelo neoliberal". Luego de que el gobierno, la oposición y el propio partido de Quintana rechazaran estos dichos, apostando por el diálogo, es necesario analizar la otra parte de esta historia, esa que hace referencia al anquilosado modelo.

El alma del actual modelo se encuentra plasmada en la Constitución de 1980, que sufrió importantes transformaciones durante los primeros gobiernos de la Concertación. No olvidemos cuando el ex Presidente Ricardo Lago dijo en 2005 que "tenemos hoy por fin una Constitución democrática, acorde con el espíritu de Chile".

Un modelo "anquilosado" no es la palabra justa para referirse a la conducción política y económica que ha tenido nuestro país durante las últimas dos décadas. Es necesario mencionar que este modelo también le entregó grandes dividendos políticos al "Crecer con igualdad" de Ricardo Lagos, al "Estoy contigo" de Michelle Bachelet y al "Así queremos Chile" de Sebastián Piñera. Cada uno de estos proyectos políticos realizó sus transformaciones con diálogo y en democracia, siendo así la antítesis de las declaraciones anquilosadas del senador Jaime Quintana. Cuando se pierde el diálogo, se pierde la democracia. Cuidemos lo que tenemos.

Llino González Quezada

MatrimonioTrabajo legislativo

E-mail Compartir

Si aprueban la "convivencia legal", con los mismos derechos que el matrimonio pero sin deberes ni obligaciones, disoluble rápida y económicamente, lo firmo ante notario: en Chile, la institución matrimonial tendría su días contados.

Ricardo Viteri Prado, www.separados.cl

Esta semana "hábil" del lunes 24 al viernes 28, ¿Corresponde al trabajo distrital de nuestros mandatarios populares, y cero avance en el plano legislativo y fiscalizador? ¿Cuántos proyectos de ley se generaron en el Senado y en la Cámara de Diputados, a contar de la reanudación de las actividades en el Congreso, tras un mes de receso? ¿Cuántos de ellos corresponde a la nueva generación de congresistas? ¿O están todos supeditados a lo que haga el Gobierno en este ámbito, es decir, a la espera de, como por ejemplo, que retire los proyectos de ley sobre educación enviados por Piñera, por mientras la ahora Alianza opositora mete ruido con interpelar a Peñailillo, quedando todo esto para la segunda semana abril?

Jorge Saavedra Moena