Secciones

Edificios admitirán "evacuación vertical" en caso de tsunami

No cerrarán sus puertas a quienes quieran resguardarse tras una alerta de maremoto.

E-mail Compartir

Todos los dueños y conserjes de los edificios de la costanera de la playa Chinchorro están alineados con la evacuación vertical y en caso de tsunami abrirán las puertas para que quienes se encuentren en la costa suban a los edificios y salven sus vidas.

Como un acto de humanidad fue considerado, por los habitantes, dueños de hoteles y conserjes del sector, el hecho de abrir las rejas de los edificios, en caso que ocurra un terremoto en Arica con posterior tsunami.

Víctor Cifuentes tiene 70 años y lleva 10 trabajando como conserje del condominio Orotambo ubicado en la avenida Raúl Pey. En este edificio de 16 pisos viven alrededor de 120 personas, explicó.

Según dice, "yo he soportado varios terremotos y tsunamis, por lo tanto, no hay nada nuevo. Pero obviamente que nosotros vamos a abrir las puertas para que las personas puedan tener un opción en caso que los pille el tsunami en la costanera".

Agregó que "este edificio ha soportado en estos 15 años los movimientos sísmicos que han sucedido y los informes técnicos posteriores han dejado claro que no tienen ningún daño profundo. Pero ya está todo dispuesto, apenas comienza a temblar el auxiliar debe abrir las puertas, para que le gente evacúe, y los que quieran ingresar para salvar sus vidas lo podrán hacer".

La misma opinión tiene la administradora del apart hotel Tiwanaku, Claudia Alay. La trabajadora aseguró que "nosotros tenemos un plan de evacuación que hemos realizado en las oportunidades que ha habido planes a nivel local y también interno. De hecho, después del temblor, las personas deben llegar hasta el estacionamiento y desde acá caminar. Desde ese momento el hotel quedará abierto para todas las personas que anden por el sector y no alcancen a salir de la zona de riesgo ante un posterior tsunami".

María Eliana Yanulaque es dueña del Apart Hotel Paros (ex Skorpios), edificio que cuenta con 17 pisos. Ella dice que no tiene inconvenientes en abrir las rejas en caso de tsunami.

"Creo que no van a venir tsunamis; yo voy a abrir las puertas para las personas en caso que ocurra, pero la idea no es crear un clima de terror, porque no le conviene a nuestra ciudad". Agregó que, "encantada vamos a abrir las puertas, pero hay que aplacar este clima de miedo". J

Señaléticas funcionan, pero podrían mejorar

E-mail Compartir

l La señalética que usted ve en el suelo en distintas partes de la ciudad, que se encuentran en zona inundable, actualmente se encuentran borrosas y necesitan (como se dice popularmente) de "una manito de gato".

Para Fernando Núñez, administrador municipal, esta labor de protección de la señalética es realizada por un equipo, quienes de forma permanente están revisando el estado de dichas reseñas.

"Constantemente estamos haciendo un recorrido por la ciudad, para ver si el paso de los autos ha hecho estragos en estas señas. Nosotros ya tenemos conocimiento de que en algunas partes se han estado borrando y es por eso que,

aunque no tenemos una fecha estimada, revisaremos las partes que se encuentran borrosas", aseguró. Estas señaléticas cumplen una labor importante dentro del plan de evacuación en caso de tsunami, ya que serán las indicadoras de la ruta hacia zonas seguras. J