Secciones

Mariscadores denuncian contaminación en la costa

Seremi de Salud tomó muestras de agua para investigar el origen de la contaminación.

E-mail Compartir

De un día para otro la vida de Pedro Flores cambió. Lleva más de 30 años trabajando como buzo mariscador en el litoral ariqueño, y en este tiempo no había tenido ningún problema de salud; sin embargo, hace un año, desde que se trasladó al sector de Arenillas Negras, su piel ha estado experimentando una serie de cambios: su cara y espalda lucen con manchas rojas y escamas.

Pedro Flores contó que son cerca de 45 personas las que trabajan a diario en la playa y la mayoría está con alergias y con su piel irritada.

"Nosotros responsabilizamos a la contaminación que se está produciendo por lo que están botando las pesqueras y esto nos tiene bastante perjudicados", denunció. Además, dijo que están con temor a que el agua contamine los mariscos. "Ahora tenemos problemas de salud, mañana o pasado vamos a tener contaminados nuestros productos; sólo hay que ver el color que tienen las aguas; nosotros acá vivimos del pulpo, de la almeja, del choro y la jaiba, son mariscos que se conocen como carroñeros que comen los residuos del pescado y ahora van a consumir restos contaminantes", planteó.

Contó que junto a los dirigentes de los dos sindicatos solicitaron un estudio para que las empresas pesqueras puedan mejorar sus condiciones. "Queremos que las pesqueras se coloquen la mano en el corazón para que una vez por todas mejoren su sistema. No queremos contaminación en el borde costero", sostuvo Flores.

Los buzos mariscadores contaron que en el verano hicieron la denuncia y no fueron escuchados, ya que su actividad económica está siendo afectada.

Acudieron a hablar del tema con el diputado Luis Rocafull, quien ayer se trasladó hasta Arenillas Negras junto a la seremi de Salud, Giovanna Calle, quien realizó un muestreo de aguas tras la denuncia de sindicatos de pescadores artesanales en relación a una posible contaminación del lugar.

Rocafull señaló que recibió la denuncia de los buzos mariscadores; y los propios reclamantes, Alfredo Butto y Alejandro Luque, dirigentes del Sindicato de Orilla y Recolectores y del Sindicato de Buzos de Pulmón Orilla, respectivamente. Estos últimos responsabilizaron a una empresa de concentrados marinos del sector.

"Ellos han visto que empresas están arrojando una sustancia con alto contenido químico, lo cual estaría dañando la fauna marina. Me mostraron almejas que están en un estado de descomposición y carcomidas por este elemento químico y las personas tienen su piel irritada. Además, el agua tiene un color extraño", planteó Rocafull. Agregó que las empresas estarían faltando a la legalidad, ya que podrían estar causando un daño al mar. "Las empresas se preocuparon de mejorar sus fachadas, pero tienen la playa abandonada. Hay unos tubos que cumplieron su vida útil, están oxidados y hay restos de gruesos cordeles", denunció el parlamentario.

La seremi de Salud, Giovanna Calle, planteó que lo principal en este momento es determinar científicamente a través de muestras de laboratorio si las aguas se encuentran afectadas por polución.

Precisó también que los antecedentes recogidos en terreno serán puestos en conocimiento de otros organismos públicos con pertinencia en el tema de medio ambiente y recursos pesqueros con el fin de abordar integralmente el problema de los dirigentes denunciantes que manifestaron sentir amenazada su fuente laboral a consecuencia de una posible contaminación del lugar. J