Secciones

Experto: sismos en el norte son "poco usuales"

E-mail Compartir

l Los más de 300 temblores que se han registrado durante la última semana en el norte del país -varios de ellos sobre 6 Richter-, corresponderían a réplicas del fuerte sismo de magnitud 6,7 que se registró el pasado domingo 16 de marzo en Tarapacá.

Así lo indica el sismólogo Sergio Ruiz, del Departamento de Geofísica de la U. de Chile, quien descartó que se trate de un "enjambre sísmico". "Yo lo consideraría como réplicas. Para que sea un enjambre, no puede haber un evento de magnitud importante, sino que todos son de la misma magnitud. Y en este caso hubo un evento grande, que fue el de magnitud 6,7, y después ha habido réplicas menores", explica el sismólogo.

Afirma que incluso el temblor registrado el domingo, que alcanzó una magnitud de 6,1 y provocó un corte de luz en la zona, también sería una réplica "porque es de magnitud menor que el evento principal, que aún se puede distinguir". J

Colegios actuaron con ejercicios de evacuación interna

E-mail Compartir

l Con absoluta normalidad reaccionaron ayer en la mañana los establecimientos educacionales de la región ante los nuevos movimientos telúricos que mantiene en alerta a la población.

La situación sirvió para entrar de lleno en los planes de emergencia que tienen diseñado los colegios.

De hecho, la Onemi realizó el fin de semana un Comité Operativo de Emergencia con el sector educacional a fin de realizar las coordinaciones con las nuevas autoridades regionales del sector para seguir los planes del año. J

Hoteles no han sentido un fuerte impacto por la seguidilla de sismos

E-mail Compartir

l Escaso ha sido el impacto de la seguidilla de sismos que afecta a las regiones de Tarapacá y de Arica y Parinacota, todo lo cual no hace sino confirmar la cultura sísmica de los chilenos y lo preparado que están todos.

En el Hotel Diego de Almagro ubicado en el sector norte de la ciudad frente a las playas Chinchorro y Las Machas, la situación es normal para este periodo, considerando que ya acabaron las vacaciones.

En la recepción se informó que en esta fecha la capacidad hotelera llega al 30 por ciento después del verano.

En el Hotel Arica del otro sector costero, al sur de la ciudad, también la ocupación no se ha visto afectada y mantienen el promedio normal de pasajeros para esta fecha cuando empiezan las clases, recordando que ellos tuvieron movimiento con los turistas por el verano.

Peter Müffeler, del Hotel El Paso Park, expresó que los sismos no han impactado la ocupación.

No obstante, reconoció que en general en el último tiempo por otros factores ha bajado la llegada de turistas.

"Los turistas de larga distancia han disminuido bastante y eso se debe a que Chile como país no ha tenido una fuerte campaña de marketing a nivel internacional, además la crisis europea en España y Francia ha influido para que el turista viaje menos", expresó Müffeler. "J

Nuevos movimientos telúricos mantienen alerta a la población

Descartan, una vez más, que esto pueda ser indicado como el preámbulo de un gran evento.

E-mail Compartir

N uevos movimientos telúricos han mantenido alerta a la población ariqueña, justo al cumplirse 8 días desde el fuerte sismo registrado el domingo 16 de marzo.

Tanto la Onemi como los expertos como el geógrafo Marcelo Lagos, reiteraron el llamado a la calma, señalando que se había dicho que luego del sismo del domingo 16 iban a registrarse varias réplicas y esto por varias semanas.

Dicho y hecho. Ayer se registraron varios sismos, siendo el último a las 15.45 horas, movimiento telúrico que tuvo una intensidad de 5.0° Richter, según informó el Centro de Sismología de la Universidad de Chile y que se ubicó a 78 kilómetros al suroeste de Cuya.

Antes a las 12.45 horas, hubo uno de 5,5° Richter sumándose a los otros dos que se registraron en la mañana de ayer, uno de 5,5° y otro de 4,5° Richter.

El director regional de la Onemi, Franz Schmauck, explicó ayer que "no hay nada anormal y como lo señala el centro sismológico nacional es una secuencia que no corresponde a patrones habituales y allí es donde debemos generar acciones preventivas, de autocuidado, reforzando las coordinaciones".

Aclaró sí que de ninguna forma se puede alarmar afirmando que esta seguidilla de sismos sea el preámbulo de un evento mayor.

"Eso es improbable, no se puede determinar con certeza algo así", manifestó.

En la ocasión, el director regional de la Onemi, dijo que ayer no fue necesario alguna reunión con autoridades o equipos de emergencia, pero sí el viernes pasado se retomó la coordinación con las nuevas personas a cargo de la Educación del gobierno regional.

"Se trataron acciones inmediatas tendientes a reforzar esta cultura preventiva, realizando el llamado a que se generen los simulacros, que revisen sus planes de seguridad integral escolar, que es lo que hacemos todos los años", puntualizó Schmauck.

Por último, las actividades en la ciudad se desarrollan en forma absolutamente normal.

Los colegios, tanto municipales como particulares y particulares subvencionados, siguen en clases, y ayer mostraron parte de su cultura cívica, realizando los respectivos ejercicios de evacuación al interior de sus establecimientos." J