Secciones

Ministro Gómez: la prioridad será el acuerdo de vida en pareja

E-mail Compartir

l El ministro de Justicia, José Antonio Gómez, aclaró ayer que la prioridad en su cartera es el proyecto de Acuerdo de Vida en Pareja (AVP), y la demanda de matrimonio igualitario por parte del mundo de la diversidad sexual, es un tema que se someterá al debate nacional.

El secretario de Estado hizo estas declaraciones luego de participar en el "Servicio de acción de gracias por la patria y sus nuevas autoridades", realizado en la Catedral Evangélica.

"La urgencia es para el proyecto de Acuerdo de Vida en Pareja, y vamos a iniciar un debate nacional, creo que la homilía del obispo (Emiliano) Soto ha sido muy interesante desde el punto de vista de sus posturas, en el sentido que ellos quieren también hacer sus ideas, así es que vamos a darle la urgencia que corresponde al Acuerdo de Vida en Pareja, lo demás es un debate que vamos a iniciar", recalcó el ministro.

Consultado respecto de la demanda que ha surgido en torno al derecho de las parejas de la diversidad sexual a adoptar hijos, Gómez sentenció que "todo eso está dentro de los debates que vamos a iniciar, de acuerdo al programa de la Presidenta Bachelet". J

Canciller Muñoz dice que Chile discutirá en La Haya tema del mar con Bolivia

Chile habría estado dispuesto "a reponer la agenda de 13 puntos, que incluye en su punto 6 la aspiración marítima boliviana", si no se hubiese interpuesto la reclamación, dijo el ministro.

E-mail Compartir

El canciller chileno, Heraldo Muñoz, dijo que si Bolivia no hubiese interpuesto la demanda contra Chile en la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya sobre un acceso al mar, su país habría estado dispuesto a reponer una agenda que incluyese esa aspiración de La Paz.

"En la medida en que Bolivia haya decidido radicar su demanda en contra de Chile relativa al tema marítimo en La Haya, nosotros vamos a responder en la Corte", aseguró Muñoz en una entrevista que divulgo ayer el diario "El Mercurio".

Aquí "no hay una controversia limítrofe" con Bolivia, añadió el canciller, que lamentó la decisión del gobierno del Presidente Evo Morales de llevar el caso hasta La Haya.

La demanda fue interpuesta en abril del año pasado con la intención de que la CIJ falle y declare que Chile tiene la obligación de negociar de buena fe con Bolivia un acuerdo pronto y efectivo que le otorgue una salida plenamente soberana al océano Pacífico.

La Paz presentará su memoria el próximo 17 de abril y Chile su contramemoria el 18 de febrero de 2015, según el cronograma fijado por el tribunal internacional.

Si no se hubiese presentado la reclamación, Chile habría estado dispuesto "a reponer la agenda de 13 puntos, que incluye en su punto 6 la aspiración marítima boliviana, y a tener un diálogo de buena fe y sin condiciones", subrayó el canciller Muñoz.

Santiago y La Paz firmaron en junio de 2006 la agenda de 13 puntos, sobre temas políticos, económicos, comerciales y relacionados con las drogas, entre otros, y en el que también se incluía discutir la centenaria demanda boliviana de una salida soberana al mar. Sin embargo, en esa época no hubo grandes avances, por discrepancias de Evo Morales, hecho que llevó a suspender las negociaciones entre ambos países.

Bolivia perdió unos 400 kilómetros de playa y unos 120.000 kilómetros de territorio tras una guerra que, junto a Perú, libró contra Chile en 1879 en la denominada llamada Guerra del Pacífico. J