Secciones

libertad en dos países

E-mail Compartir

Al compás de una suave música, jóvenes y adultos pintaron ayer un colorido mural, a un costado del Teatro Municipal.

El diseño, en el cual pueden verse dibujos alusivos al descubrimiento de América, paisajes del continente y símbolos de la cultura estadounidense fue el ganador del concurso "Celebrando la Diversidad".

La agregada cultural de la Embajada de Estados Unidos, Mary Sue Fields, expresó que se encuentran muy contentos con el interés que generó el concurso.

"Participó mucha gente y fue muy difícil escoger a los ganadores. El mural nos gustó porque representa los valores que Chile y Estados Unidos comparten sobre la igualdad y los derechos de la libertad", señaló con un marcado acento extranjero.

Fields declaró que le sorprendió el que los concursantes decidieran ayudar a pintar el mural, trabajo que demoró varias horas.

Sin embargo, para Simón Arancibia, muralista de Valparaíso, el trabajo tiene un toque especial.

"La mejor parte de un mural es cuando se está pintando y todos trabajan. Eso me suele gustar más que verlo ya pintado", agregó. Junto a Rodrigo Quiroz, fueron los encargados de dirigir el lado técnico de la actividad.

Los participantes, además de diseñar el mural, debieron escribir un pequeño ensayo en el que explicaron por qué eligieron sus elementos.

El ganador del concurso, Bryan Silva, comentó parte del proceso que vivió para diseñar el mural.

"Es bien emocionante lo que está pasando. Realmente no pensé que iba a ganar. Me motivó el diseñar algo por la igualdad y el respeto, por eso en el diseño hay una mezcla, para relacionar la cultura de la tierra con la conquista de América, que fue un nuevo inicio", expresó.

Apasionado del graffiti y de las artes plásticas, egresó del Liceo Artístico el año pasado. Una gorra cubre los estragos que le dejó el mechoneo. "Entré a odontología, porque me apasiona el arte, pero también la medicina, por eso me decidí a entrar", explicó.

El concurso fue organizado por el American Corner de la Universidad de Tarapacá y contó con el financiamiento de la Embajada de Estados Unidos y el apoyo logístico de la Municipalidad de Arica. J