Secciones

1.500 futbolistas esperan cancha de pasto sintético

E-mail Compartir

l Con esfuerzo y trabajo los deportistas de la Liga Pacífico buscan reunir recursos para que la cancha en la cual desarrollan los campeonatos le instalen pasto sintético.

Ya son más de 40 años los que lleva esta liga en la ciudad, explica el presidente Aníbal Pinto, "y nosotros hemos hecho mucho esfuerzo para realizar los torneos y mantener la participación de los clubes, pero ahora queremos tener pasto sintético".

Agrega que "hemos formado grandes valores que han pasado por el cuadro profesional de Arica; entonces para nosotros es un orgullo mantener este campeonato y por esta razón es fundamental que sea de pasto sintético".

"Ésta es una de las pocas canchas que va quedando de tierra". Según Pinto, "arreglar la cancha tendría un costo de 60 millones de pesos, pero beneficiaría a 1.500 personas".J

Competencia extrema en el Morro de Arica

E-mail Compartir

l Hoy se llevará a cabo la competencia extrema que tendrá dentro de sus categorías la elite, masters A, B y C, novicios y damas.

En cuanto al recorrido, serán en total cinco las vueltas que se realizarán alrededor del Morro, cada una de ellas con una distancia de 3.5 kilómetros.

En total, serán más de 17 los kilómetros que los participantes deberán recorrer para poder ser los vencedores.

El punto de partida será en la cima del peñón, específicamente en el sector conocido como "Morro Gordo", a las 10 de la mañana.

Las inscripciones para la carrera serán en la partida el día de hoy. J

El surf y la limpieza se unieron en la costa local

E-mail Compartir

Cientos de personas llegaron a la costa ariqueña para ser parte del Día Mundial de Limpieza de Playas y Costas.

Fueron colegios, fundaciones, instituciones públicas y privadas, además de decenas de surfistas de toda la ciudad que llegaron a la convocatoria. La iniciativa que tenía como objetivo limpiar la zona costera del territorio nacional fue replicada en otras ciudades del mundo y en Arica tuvo una muy buena acogida.

Uno de los grupos que más disfrutó de la convocatoria medioambiental fue la comitiva de la Fundación mi Casa, que desde temprano pidieron sus guantes y bolsas a los surfistas que organizaron este evento en Arica, y con apoyo de los monitores recogieron todo lo que encontraron a su alrededor.

La autoridad marítima también se hizo presente en el lugar y según el subjefe de la Capitanía de Puerto de Arica, Julián Aguirre, "nosotros estamos apoyando esta actividad, porque nos interesa cuidar el medio ambiente. Y una de las maneras de velar por la seguridad es justamente con este tipo de iniciativa. Esta es una actividad a la cual están citadas todas las capitanías de puerto de nuestro país".

El presidente del club de surf organizador, Ricardo Domínguez, explicó que, "esta es una iniciativa transversal que viene desde Santiago y que se está haciendo a nivel nacional. La idea es tener nuestras playas limpias". J