Secciones

Juegos infantiles se convierten en peligro para niños: Antisociales los usan como bar y motel al aire libre

Junta de vecinos solicitó que los retiraran, tras incansables problemas.

E-mail Compartir

Cansados de la delincuencia que se produce en los juegos infantiles de Yerbas Buenas con Linderos, están los vecinos por lo que pidieron sacarlos de allí.

Jóvenes que beben alcohol, se drogan, tienen sexo y generan destrozos, es con lo que deben lidiar los pobladores del sector, además de soportar represalias por querer cuidar el área de recreación de sus pequeños.

La presidenta de la junta de vecinos "Amanecer Chinchorro 2", Sandra Sarmiento, dijo que desde que instalaron los juegos, hace cuatro años aproximadamente, al tercer día se robaron parte de sus implementos.

"Hicieron tira los juegos, sacaron unas flores y siempre estuvimos a cargo las dirigentas porque nunca pusieron un guardia. Quienes hacen esto son jóvenes de otros sectores que vienen a hacer daño acá y si se ha mantenido así no es porque nadie coopere o los vecinos no cuiden, de hecho han tratado de acuchillar a gente por cuidarlos y nosotros no podemos hacer más nada", comentó con desilusión.

Una vecina del sector que no quiso decir su nombre por miedo a represalias dijo que cada seis u ocho meses le hacen limpieza a los juegos y por los destrozos que hacen en las noches hay niños que se cortan: "Jóvenes que entran a tomar, drogarse y antes de que llegan los carabineros queman o destrozan los juegos. Incluso, hay gente que pernocta allí. Hay otros parques que tienen guardias, sillas y receptáculos para la basura, pero acá no hay. Muchos hasta venden droga en el lugar".

Marcos Ruminot, presidente de la feria itinerante que se instala en el sector, dijo que si van a sacar los juegos, deberían hacerlo por completo porque de la forma en que quedaron se presta para accidentes.

"Si los van a clausurar que lo hagan por completo. Es tan urgente hacer algo por este lugar que con decir que un socio de la feria vio a una niña inflando un globo y después se dio cuenta que eran condones. Para Navidad hicimos una feria, pero teníamos miedo de que los adolescentes que estaban allí tomando nos robaran. Una niña se rajó la guatita por que un inconsciente puso un vidrio atravesado en los juegos plásticos, son demasiadas cosas. Un vecino por reclamar por el cuidado le apedrearon la casa", comentó con enojo mientras niños jugaban en lo que aún queda de las estructuras infantiles.

Sandra comentó que le pedieron al alcalde que se retiraran los juegos porque ya estaban cansados.

"Estábamos colapsadas, nos llamaban a las tres de la mañana para decirnos que se estaban quemando los juegos o que habían niñas de 13 años drogadas con su ropa abajo, entonces no queremos los juegos. Hacen más daño que un bien para los niños porque cuando van a jugar se cortan porque hay botellas quebradas, hay curados, orina y excremento", indicó.

Hasta con soldadores los vecinos instalaron puertas de acceso, pero en grupos de 10 personas echaban abajo las rejas.

A pesar de los disgustos la dirigenta agradeció a la subcomisaría Chinchorro de Carabineros porque cada vez que los llamaban, acudían al sector. J

"Marcha de todas las marchas" en Arica exigió asamblea constituyente

E-mail Compartir

l Diferentes agrupaciones sociales de la región se unieron para marchar exigiendo diferentes demandas que se aúnan en conseguir una asamblea constituyente que le entregue voz y voto a las inquietudes de todos los chilenos. Esta convocatoria que se realizó a nivel nacional también tuvo acogida en Arica para exigir mayor autonomía regional. Humberto Choque, coordinador de la agrupación Vía Arica y Parinacota, dijo que la asamblea constituyente es una "partida para exigir una autonomía regional como solución a todas las problemáticas que se han presentado a lo largo del tiempo". El joven dijo que desean declarar a la región como territorio especial al igual que Juan Fernández, pero con políticas participativas. Al lugar llegó la Corporación de Exonerados Políticos de Arica y Parinacota (Corexpar). Su presidente Mario Salas dijo que acompañaron las peticiones de las demás entidades sociales, "y decir presente porque Arica no está muerta. Tenemos ganas de que esto cambie". Juan Reyes, ariqueño que llegó a la convocatoria de forma autónoma dijo, al igual que en el logo de su polera que deseaba la autonomía del pueblo mapuche. "Sus tierras fueron arrebatadas, estamos a favor de que se les devuelva lo que se les quitó, lo mismo que nos quitaron los españoles en cuanto a riquezas. Todo Chile se debe unir, somos aymaras y mapuches y debemos apoyarnos entre todos". J