Secciones

Baja en movimiento de pasajeros a Tacna

Hasta 209 pesos ha alcanzado a estar la divisa peruana en los últimos días.

E-mail Compartir

Hasta 209 pesos por un sol (moneda peruana) ha llegado el cambio en la vecina ciudad de Tacna, lo que ha significado una baja en el movimiento de pasajeros y turistas hacia el otro lado de la frontera.

En el Terminal Internacional, de avenida Diego Portales, los taxistas y taxibuseros manifestaron que ha disminuido el flujo de pasajeros a Tacna lo que provoca que en la semana, los móviles no viajan con la misma frecuencia que lo hacían en los meses de enero y febrero.

Sergio Mendoza, dirigente de los taxis internacionales a Tacna, dijo que el movimiento ha bajado y se ve que seguirá disminuyendo más porque está muy alto el cambio y caerá el flujo de pasajeros.

Asimismo, el dirigente opinó que los artículos y servicios en la vecina ciudad de Tacna, también han sufrido un alza.

"Todo lo que es servicio de restaurantes y hoteles ha tenido un alza de precios como lo han podido comprobar varios viajeros, tanto de Arica como de otras ciudades del norte y centro del país".

En cuanto a viajes, Mendoza dijo que los días buenos se dan dos vueltas a Tacna y los otros, sólo una vuelta y cerca de las seis o siete de la tarde para hacer un segundo viaje.

En el caso de los taxibuses, los choferes cuentan que si bien el sábado estuvo bueno, con tres vueltas a la ciudad del Caplina, en la semana ha bajado el flujo.

También, opinan que las causas se deben al alza de la moneda peruana que no ha bajado de los 200 pesos y al hecho que marzo "es un mes complicado por los gastos del colegio, la patente y las cuotas a pagar por las compras de Navidad que vencen en este periodo".

A modo de ejemplo de lo que pasa en la floreciente urbe del sur peruano, Sergio Mendoza cuenta su experiencia cuando trasladó a una familia que siempre va a Tacna.

"Ellos me dicen que antes venían por una semana o semana y media a quedarse allá, pero ahora están alojados menos tiempo, perdiendo como tres días por el tema del cambio", asegura.

Lo que sí, aseguran los taxistas y taxibuseros, es que los valores del pasaje se mantienen a la fecha con 4.000 pesos los taxis y 2.000 pesos los taxibuses, aunque hay una flexibilidad cuando el movimiento crece o aumentan los pasajeros.

De todas formas, Mendoza no cree que esta tendencia a la baja vaya a seguir, aunque ha sabido que en la misma prensa peruana auguran una disminución. Son 152 taxis chilenos que cubren el tramo. J

Reactivan asociación indígena aymara

E-mail Compartir

l Como una forma de reactivar la Asociación Indígena "Centro de Desarrollo Aymara de las provincias de Arica y Parinacota", se realizó el proceso de elección del nuevo directorio, que determinó en el cargo de la presidencia a la dirigente Rosa Maita Querquezana.

La electa presidenta indicó que se activó la asociación indígena, como una forma de agilizar la gestión de traspaso y administración de un terreno ubicado a un costado de la Liga Andina, para que su uso sea justo y equitativo en el uso de reuniones, análisis discusión, esparcimiento y toma de decisiones. J

Vuelve al Club de Huasos el minuto de la cueca

E-mail Compartir

l El próximo sábado 29 se reiniciará en el Club de Husos de Arica el minuto de la cueca, espacio destinado a mantener viva la práctica de nuestro baile nacional.

La ocasión será un seminario dictado por los profesores universitarios Adesio Gutiérrez, de la Octava Región, y Juan Carlos Arqueros, de la Segunda Región, investigadores y recopiladores de nuestras costumbres y tradiciones, escritores y folcloristas destacados.

La actividad, que culminará el domingo 30, se efectuará en la cabaña del club, en el kilómetro 3 y medio del Valle de Azapa.

Está dirigida a las personas que quieran acrecentar sus conocimientos técnicos sobre la cueca, formar a jurados y normar criterios a nivel nacional, con el fin de contar en Arica con un equipo de evaluadores de un mismo nivel.

Estos estarán así mejor capacitados para dictaminar en los distintos concursos que se realizan en la ciudad, entre ellos, el Campeonato Nacional de Cueca, que se efectúa en junio de cada año, como parte de las actividades de la semana ariqueña.

Con la realización de este seminario se dará inicio a las actividades 2014 del Club de Huasos. J