Secciones

A la Contraloría el cobro del permiso de circulación

Concejal solicitó investigación contra los municipios rurales por efectuar el trámite y cobro en Arica.

E-mail Compartir

El concejal Andrés Peralta solicitó a la Contraloría Regional iniciar una investigación contra los municipios rurales de Putre, General Lagos y Camarones. Según el concejal, están cobrando el permiso de circulación en Arica, en circunstancias que está prohibido por ley que esos municipios se trasladen a otras comunas a efectuar este trámite.

"Considero que es una patudez tremenda por parte de los alcaldes de otras comunas que vienen a territorio que no les corresponde a llevarse los dineros que les pertenece a todos los ariqueños. Con esos recursos la Municipalidad de Arica entrega subvenciones y se invierte en la ciudad", planteó Peralta.

Agregó que el año pasado realizó la misma denuncia y que la Contraloría habría emitido un informe señalando que ningún municipio de otras comunas puede efectuar el cobro de patentes fuera de su jurisdicción.

"Los alcaldes tienen conocimiento de ese informe y simplemente se hicieron los lesos, lo cual habla muy mal del proceder de ellos", sostuvo el concejal.

En ese sentido, dijo que el alcalde Salvador Urrutia tendría que haberse reunido con los alcaldes de General Lagos, Camarones y Putre. "Todos saben que los municipios rurales tienen sus oficinas de enlaces y muchas personas deciden pagar el permisos de circulación en esos lugares, porque no tienen que esperar y soportar las largas filas que se generan en la Dirección del Tránsito en Arica", dijo Peralta.

El director del Tránsito de la Municipalidad de Arica, Renato Acosta, explicó que todos los años ocurre lo mismo.

A su juicio, es lamentable que las comunas rurales no actúen dentro de su jurisdicción. Además explicó que la recaudación de los dineros que deja el pago del permiso de circulación afecta de cierta medida a la Municipalidad de Arica. "El 67% del pago de los permisos de circulación van al fondo común municipal, nosotros nos quedamos sólo con el 30%" acotó.

Sin embargo, para el director del Tránsito los más perjudicados son los contribuyentes. "No falta la persona que acude a nosotros cuando se les pierde un documento o quieren hacer algún cambio; ellos tiene que ir a la comuna que realizaron el trámite, porque los registros son autónomos; no estamos en línea con otros municipios. Cada uno tiene su propio registro de permiso de circulación, por lo tanto no podemos hacer nada por aquellas personas que optaron por hacer el trámite en otra jurisdicción", planteó Acosta.

El dictamen N°6238 de la Contraloría General de la República emitido el 27 de enero de este año especifica cuáles son las prohibiciones que tiene cada Municipalidad en el momento de renovar el permiso de circulación. Por ejemplo, entre ellas figura que los municipios no podrán renovar la patente de aquellos vehículos que mantengan anotaciones vigentes en el Registro de Multas de Tránsito no pagadas. Tampoco pueden realizar campañas publicitarias dirigidas a captar contribuyentes. También los municipios tienen prohibido vender seguros obligatorios de accidentes personales establecidos en la ley N° 18.490, cuya contratación es requisito para el otorgamiento de los permisos de circulación, toda vez que ello implica la realización de una actividad empresarial que no esta autorizada a los municipios. Además tienen restringido externalizar o traspasar a particulares la tramitación del otorgamiento y renovación de permisos de circulación, toda vez que esa labor es propia de la función pública municipal, por lo que debe ser desarrollada única y exclusivamente por funcionarios de las entidades edilicias. J