Secciones

Taxis colectivos: "Alza de los pasajes ya es inminente"

La alternativa es que el gobierno anuncie medidas. De lo contrario, la tarifa diaria se mantiene y la nocturna sube.

E-mail Compartir

Un alza de 100 pesos y la creación de nuevos horarios para los colectivos son las medidas que comenzarán a aplicarse en abril, a menos que el gobierno tome cartas en el asunto y se logre disminuir el precio de los combustibles.

Ese es el escenario que describe Tomás Abaroa, presidente de la Asociación Regional de Taxis Colectivos, cuando se cumplen ocho semanas consecutivas en las que el precio de los combustibles no para de subir.

"Aún no se ha implementado ningún cambio en los horarios ni en los pasajes, pero el alza es casi inminente", explicó Abaroa.

"Es la octava semana con alzas en los combustibles. En pocas semanas subieron 95 pesos y no tenemos más alternativa que traspasar ese costo a los clientes", declaró.

Sin embargo, a los 100 pesos que se incrementaría el costo del pasaje, se suma otra medida: La creación de un tercer horario, cada uno con sus respectivas tarifas.

"La idea es mantener la tarifa diurna (de las 6 hasta las 22 horas) en 500 pesos, la tarifa nocturna ( desde las 22 hasta las cero hora) en 700 y el trasnoche (cero hora hasta las 6 de la mañana) en 800", explicó.

De esta forma, se podrá mantener la tarifa, al menos durante algunas horas y evitar traspasar el total del alza a los pasajeros.

"También servirá como un incentivo para los conductores a trabajar en la noche y responder a la preocupación de la ciudadanía, pues faltaban colectivos durante esas horas", explicó Abaroa.

Pese a que ya se planifican reuniones para oficializar el alza de las tarifas, Abaroa explicó que aún mantienen la esperanza de una solución.

"Hoy (ayer) se entregaron dos cartas, dirigidas a la Presidenta Michelle Bachelet y al ministro de Hacienda, Alberto Arenas, para demostrar nuestra preocupación. Hemos solicitado audiencias a nivel nacional por el tema de los combustibles y que se tomen medidas para amortizar las tarifas. Sólo así podríamos mantener los pasajes como hasta ahora", manifestó Tomás Abaroa.

En caso de que las medidas no sean aceptadas, éstas se materializarán a contar de la primera quincena de abril.

"Por el momento no se pueden realizar más cambios, pues con el cambio de gobierno, el nuevo seremi tardó en anunciarse y cumplir sus funciones", dijo.

En cuanto al gremio de taxibuses, Patricio Gatica, presidente de la asociación, comentó que el pasaje de las micros se mantendrá.

"Por el momento, el pasaje no subirá. Más adelante esperaremos tener una reunión formal, pero hasta ahora el pasaje seguirá siendo de 400 pesos", expresó Gatica. J