Secciones

Meteorología pronostica que fenómeno de "El Niño" traería un invierno muy lluvioso

Dirección Meteorológica señala que se podrían esperar hasta 15 días de precipitaciones en un mes.

E-mail Compartir

La Dirección Meteorológica de Chile entregó sus pronósticos para este invierno, anunciando que podría ser mucho más lluvioso que el del promedio estadístico.

"Por lo menos el inicio del año 1997 (que fue mucho más lluvioso de lo normal) se parece bastante al de ahora", señaló el meteorólogo Juan Quintana.

El dato más decidor, explicó, es el aumento a nivel subacuático del calor en el mar, típico del fenómeno de "El Niño". Este sistema se caracteriza por el alza de la temperatura superficial en el Océano Pacífico Ecuatorial, que tiene como efecto un aumento en las precipitaciones. Ello, a diferencia de "La Niña", que trae escasez de lluvias y sequía.

Aunque hoy la temperatura marina sigue casi medio grado bajo el promedio normal, en Meteorología estiman que puede subir rápidamente a un grado, lo que dejaría las lluvias en condiciones de normalidad, luego de cinco años de fuerte sequía en todo Chile central.

Además, consigna que si la temperatura marina se empina en dos grados sobre el promedio, como ocurrió el año 97, entonces se puede esperar un fenómeno de "El Niño" mucho más intenso. "Ese año en Santiago cayeron sobre 700 milímetros, se duplicó la lluvia de un año normal y se concentró en sólo dos meses", recordó Quintana. Agregó que "uno debería esperar hasta quince días de precipitación en un mes en la zona central o días de lluvia en Santiago sobre 60 milímetros en 24 horas. J

Rusia asegura que sus tropas no cruzarán frontera este de Ucrania

E-mail Compartir

l El ministro ruso de Defensa, Serguéi Shoigú, aseguró ayer jueves al Secretario de Defensa de EE.UU., Chuck Hagel, que las tropas de su país no tienen intención de cruzar la frontera este de Ucrania, frente a la cual están llevando a cabo ejercicios militares.

Según indicó en una rueda de prensa el portavoz del Pentágono, el contraalmirante John Kirby, Shoigú aseguró que las tropas rusas desplegadas cerca de la frontera occidental rusa solo están realizando maniobras militares y no tienen intención de ocupar otros territorios de mayoría rusohablante dentro de Ucrania.

Hagel llamó a su homólogo ruso por los temores a una escalada militar, después de las informaciones que dieron cuenta de la toma de bases navales ucranias en la península de Crimea, de la muerte a tiros de un militar ucraniano y de las preocupaciones transmitidas por Kiev sobre las intenciones rusas.

El jefe del Pentágono "dejó claro que lo que está pasando en Crimea no está ayudando a rebajar la tensión (...) y también fue directo sobre sus preocupaciones en torno a las tropas en el lado ruso de la frontera con Ucrania en el este y el sur; queríamos saber qué ocurre", explicó Kirby. J