Secciones

"Más que 2" trata de remontar

Viñuela respondió a las críticas y señaló que el espacio se está consolidando.

E-mail Compartir

Una difícil competencia enfrenta "Más que dos", franjeado de TVN, que quiere liderar la tarde y que debe pelear el primer lugar con potentes formatos, como "Lo que callamos las mujeres" de CHV o "Los Simpson", uno de los caballitos de batalla de Canal 13.

El programa no ha logrado ocupar el primer lugar, pero el miércoles se ubicó segundo en su horario con 7,5 puntos de rating, después de CHV. A pesar de que algunos espacios faranduleros han criticado la estructura del franjeado y cuestionado por sus cifras de audiencia, José Miguel Viñuela asegura estar confiado en que el espacio logrará posicionar su marca.

"Estamos contentos, muy felices, tenemos un rating comercial muy bueno y estamos instalando un espacio que no es fácil. Queremos congregar a la dueña de casa y a toda la familia chilena. Todo es cuestión tiempo para que la gente se dé la oportunidad de vernos y eso en los franjeados son años, nos pasó con Mekano en su minuto así que estamos tranquilos. Es una lucha de largo aliento", dijo el animador de TVN.

El animador no ha hablado mucho con la prensa en el último tiempo y asegura que no tiene problemas con los comentarios negativos que se le han hecho. "Cada programa es libre de armar su pauta, con lo que no estoy de acuerdo es que en el fondo se especule y se inventen cosas cuando no es así, la crítica es válida cuando amerita. Tengo la sensación de que cuando salimos al aire todo el mundo quería vernos en la hoguera, los programas de farándula sobre todo", comentó.

Viñuela además señaló que no quiere verse envuelto en polémicas y que tiene la tranquilidad de hacer un programa en el que se siente cómodo. "Te das cuentas que pones un espacio que le va bien, que es sano, donde prácticamente se está apostando por otros contenidos y eso probablemente les molesta a los programas o a los canales. Estoy en una etapa muy tranquila y muy poco confrontacional, enemistarse con la gente no ayuda en nada", dijo.

Kenita Larraín, quien debutó como numeróloga en el hoyxhoy durante el Festival de Viña del Mar, se integró al espacio de la señal estatal para cumplir con el mismo rol y analizar a los famosos. Su participación elevó la sintonía del espacio y llegó a marcar 10 puntos el pasado martes, mientras que en esa misma jornada el programa promedió 6,9 unidades.

"Me encanta que Kenita pueda mostrar una faceta distinta a lo que hemos visto de ella. Es preparada y buena persona, merece algo distinto en la televisión y aquí lo puede mostrar", expresó Viñuela.

El ex animador de "Mekano" también adelantó que este año no se expondrá tanto en pantalla como el 2013, donde llegó a participar en más de tres espacios estelares y realizó un reemplazo en "Buenos días a todos".

"Estamos con la tercera temporada de 'Apuesto por ti

El ex jugador que hoy trabaja para formar a las jóvenes promesas del fútbol ariqueño

Carlos Butrón Salas, ex futbolista de equipos como el Aurora de Bolivia, nos cuenta su historia junto al balompié.

E-mail Compartir

Son varios los rostros conocidos a cargo de las ligas cadetes del club San Marcos de Arica, todos hombres que han dejado huella en nuestra ciudad en el ámbito deportivo y que hoy trabajan por potenciar a las nuevas generaciones de un deporte tan lindo como lo es el fútbol.

Entre el grupo de ariqueños que componen la directiva de las series menores, destaca el nombre de uno que en sus mejores años anotaba goles por el Aurora de Bolivia, aquel equipo que enfrentara Universidad de Chile por la Copa Libertadores de 2009.

Se trata de Carlos Eusebio Butrón Salas, ex jugador que a sus 61 años no se arrepiente del rumbo que tomó su carrera deportiva.

"Yo soy nacido en Azapa, en el kilómetro tres. Yo siempre hablo del Valle de la Aceituna, soy nacido de allá", nos cuenta Carlos, quien habla con nosotros en el sofá de la oficina del club ariqueño.

Desde muy pequeño estuvo ligado a la pelota. Su pasión por el fútbol lo llevó a jugar por su club Esmeralda, el cual representaba a la población donde pasó sus años de infancia. En aquellos años, cuando Arica no contaba con una escuadra que la representara, la ciudad tenía equipos de cada población, los cuales animaban torneos vecinales que agrupaban a los habitantes de la época.

"Ahí me crié, en el barrio Esmeralda. Por eso jugué para Esmeralda desde chico, de ahí salí. Realicé todas las series. Fui seleccionado juvenil de Arica el '68 y también adulto". Butrón relata que debutó en la selección adulta de Arica a sus 18 años, jugando nada menos que ante el eterno rival: Iquique.

Desde temprana edad se vio que Carlos tenía futuro futbolístico. Jugando por el combinado local derrochó su talento no sólo por el norte, sino que por todo el país. En la década del 60, post Mundial del '62, Arica tenía un enorme estadio que no tenía club profesional que lo utilizara. Eso sí como el selectivo local se transforma en el representante de la puerta norte en Chile, llenando el Carlos Dittborn pese a que todos sus jugadores eran amateurs.

"Traían equipos de Santiago, Bolivia, de todos lados. Empecé jugando ahí siendo un chico. Fui seleccionado del Regimiento Rancagua también".

Es en este punto de su vida cuando Carlos tiene roces con el fútbol profesional. Luego de un nacional disputado en la ciudad de Valdivia, el mismo cuadro de Magallanes puso el ojo en la estrella en ascenso.

"Eso debe haber sido en el '69. En el regimiento estaba haciendo el servicio. Vinieron a Arica a pedir permiso para ficharme y me sacaron del servicio. En Magallanes en aquellos años habían grandes jugadores como Manuel Astorga y Mario Soto. Eran jugadores, no como ahora donde encuentras una figura. En aquellos años eran todos parejos y uno esperaba su turno para ser titular ".

Tras su paso por la Academia, Butrón arribó a Cochabamba, al Aurora. En Bolivia se desarrolla íntegramente su carrera futbolística. Luego de diez años en el país altiplánico, Butrón pasó por cuadros como Ferroviarios, Litoral de Oruro, Santa Cruz.

En dicho tiempo Carlos aprovechó para formar su hogar, con la cruceña Esmeralda Dorado, con quien tiene tres hijos.

El fútbol en nuestro continente aún no estaba tan desarrollado en la década del '70 como para que las personas soñaran con hacer carrera a través del deporte. Son contados con los dedos de las manos los casos de jugadores que llegaron a Europa; los otros tuvieron que buscar otros rumbos. Es así como Carlos decidió retornar a Arica. Luego de unas vacaciones por estas tierras, se le presentó una oferta laboral en las pesqueras. "Acá me encuentro con que estaba bueno. Los viejos me decían que me viniera. En esos tiempos el fútbol no era tanto como ahora. Me gané en un salvataje y me contrataron de donde salí jubilado".

Muy joven colgó los botines. Sin embargo, el ex jugador no se arrepiente de la decisión. "Pienso que soy un afortunado, porque salí de chico y me crié en lo del fútbol. Me gustó tanto que lo vivía de día y noche. Todo lo que pasé y recorrí, si volviera a nacer de nuevo, lo volvería a hacer".

Tras realizar cursos de iniciador de fútbol, Butrón tuvo sus primeros coqueteos con San Marcos.

Luego de 18 años en la pesquera, un amigo de antaño como Carlos Ferry, lo invitó a sumarse al proyecto joven. "Hay mucha gente que tiene más méritos que yo en estar acá, a mí me invitó Carlos Ferry; sabía de mi currículum. Luego que San Marcos retornó de Tercera a la 'B