Secciones

Escritor entrega su última novela a alcalde

E-mail Compartir

l El alcalde, Salvador Urrutia, recibió la visita del reconocido escritor Nelson Gómez, quien le entregó ejemplares de su última novela "Guanacay Campamento Invisible", texto que cuenta las historias vividas en tiempos en que las salitreras cumplieron un rol protagónico para nuestro país.

El jefe edilicio agradeció el gesto del autor, destacando que "su trayectoria es de vasta experiencia y reconocida por la comunidad. Es un hombre de esfuerzo y de trabajo arduo, quien hoy se presenta como un escritor consolidado". La producción del libro se realizó gracias al respaldo del departamento de Cultura.

Cultural de músico ariqueño

El trabajo muestra la trayectoria del gestor cultural Rodomiro Huanca.

E-mail Compartir

"Kitiraki Rodomiro ¿Quién es Rodomiro?" es el nombre del documental audiovisual que aborda la trayectoria del destacado músico y gestor cultural Rodomiro Huanca, que acaba de lanzar el Consejo de la Cultura y las Artes. Un trabajo que aborda las tradiciones culturales del mundo aymara que durante siglos han estado vivas en la precordillera del extremo norte de nuestro país.

"Cuando yo bajé junto a mi familia a vivir a la ciudad, la música y la cultura andina no eran bien vistas. Era muy poco lo que se escuchaba. Hoy es distinto, gracias a nuestro trabajo y a la riqueza cultural de los pueblos del interior, la que siempre se ha mantenido viva gracias a su gente. Este documental muestra un poco este proceso, una mirada a la distintas fiestas y tradiciones que he podido recopilar en todos estos años", señaló el propio Rodomiro.

Nacido en la localidad de Socoroma, Huanca es el fundador de agrupaciones musicales fundamentales para la historia de la música andina nacional como "Los Peregrinos del Norte" y "Phusiri Marka". Una herencia musical que se nutre gracias a los cientos de carnavales, cruces de mayo y fiestas patronales donde Rodomiro fue protagonista, ya sea con una zampoña, una guitarra o una cámara fotográfica en la mano.

Fue para el mundial de fútbol de 1962, cuando en Arica se organizó un concurso que consistía en dar las alineaciones de las selecciones que llegaban hasta esta ciudad, una de las sedes de aquel evento deportivo. Rodomiro, siendo un niño, fue uno de los ganadores y recibió como premio una cámara fotográfica. Desde aquel entonces, no ha parado de registrar sus presentaciones, giras y, lo más importante, fiestas y ceremonias de los pueblos del interior.

Es así que el Consejo de la Cultura, a través de sus iniciativas para fortalecer y difundir el Patrimonio Inmaterial de nuestro país, junto al Centro Regional para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural de América Latina (CRESPIAL), financiaron la creación del documental "Kitiraki Rodomiro ¿Quién es Rodomiro?". J