Secciones

Plazo fatal empieza a correr para los estacionamientos

Al 30 de mayo deberán contar con la recepción final y tienen que cumplir con la ordenanza.

E-mail Compartir

Pasaron más de 10 años desde que se creó la ordenanza de las playas de estacionamiento de vehículos (2003) y hubo manga ancha para la proliferación de estos recintos sin que cumplieran su normativa.

Desde el mismo municipio, incluso, reconocen que hasta se cometió el crimen de destruir sitios patrimoniales y emblemáticos de la ciudad para "levantar" estacionamientos que, con excepciones, son un verdadero atentado a la imagen turística de la ciudad.

Todo esto para dar paso al negocio más lucrativo de los últimos años: poca inversión y ganancias diarias.

Pero bien dicen que no hay plazo que no se cumpla y hasta el 30 de mayo tienen todas las playas de estacionamientos para contar con la recepción final de obras.

Será la Dirección de Obras Municipales la encargada de dar el certificado siempre y cuando estos lugares cumplan con la normativa.

Una gran parte de estos locales que pagan semestralmente una patente cercana a los 40 mil pesos, incumplen las normas de la ordenanza municipal que los rige desde el 2003.

Entre las normas que se exigen para estos estacionamientos de vehículos están el contar con un techo adecuado de una altura mínima de 3 metros, característica que en un recorrido por estos recintos, se observa claramente que no está siendo cumplida.

También, estos lugares deben mantener accesos pavimentados, lo cual recién algunos están implementando.

Asimismo, deben contar con baños para trabajadores y público y luces de baliza para entrada y salida de vehículos, lo cual tampoco está siendo considerando por algunas playas de estacionamiento de vehículos en la ciudad.

El administrador municipal Fernando Núñez, fue categórico al afirmar que la Contraloría no está dejando pasar nada y ahora "a diferencia de otras gestiones, se debe cumplir sí o sí con las ordenanzas".

Incluso, indicó que es posible con acuerdo del concejo no otorgar más nuevas patentes para estos negocios.

"Se ha llegado a destruir el patrimonio de la ciudad para un negocio donde se invierte poco y se gana diariamente", expresó.

El concejal Osvaldo Abdala, presidente de la Comisión de Presupuesto, Comercio e Industria, comentó al respecto que la carencia de fiscalizadores municipales impide mejorar el cumplimiento de esta normativa.

Para Abdala "esto aparece como un negocio bastante rentable, pero que hay varios que están en un estado muy precario y que tienen una ubicación estratégica en el casco antiguo y en ese escenario, es bueno revisar la ordenanza y mejorar el estándar de exigencia para que esté en sintonía con la rentabilidad que tiene el negocio".

Acerca de la falta de fiscalizadores, el administrador municipal informó que se encuentran en la espera de aumentarlos. J

Proyecto de electrificación permanece estancado

E-mail Compartir

l Decepcionados están los habitantes de la comuna de General Lagos por la falta de prioridad para concretar el proyecto emblemático de electrificación para los poblados, que fue anunciado con bombos y platillos, puntualizó el alcalde Gregorio Mendoza.

A juicio del edil y de sus habitantes, se trataba de un sistema interconectado que iba a dotar de energía eléctrica a una zona que por varias décadas, está esperando insertarse como corresponde a toda comunidad.

El jefe comunal dijo que se trata de una obra licitada para todos los poblados de la comuna de General Lagos. En la comunidad asevera Mendoza, se advierte desilusión porque se pierde la posibilidad de mejorar la calidad de vida de muchas familias "El tener luz las 24 horas, es un sueño de todos los habitantes de General Lagos", dijo. J