Secciones

El barítono que rozó el oro en los Odesur

Miguel Ángel Véliz, boxeador, cantante lírico e ingeniero en informática chileno no pudo obtener la presea de oro en los Odesur, pero dice que el deporte de los "peloduros" renacerá.

E-mail Compartir

Alas 14.26 minutos del miércoles, el boxeador chileno y barítono, Miguel Ángel Véliz, con un derechazo aguerrido sacudió la mandíbula del largo argentino Yamil Peralta. Era la final de 91 kilos crucero, el duelo de dos camiones de países fronterizos, uno fanático de la ópera y que toca a los clásicos alemanes en el piano, y otro calificado como la esperanza del boxeo trasandino.

El golpe levantó a la tribuna y los chilenos explotaron en un ceacheí. Quizás, al fin, después de 26 años, se podía reeditar la medalla de oro en boxeo de Ricardo Araneda en los Odesur de 1998. Quizás el boxeo chileno puede volver a vivir.

"Hay que meterle más", avivó, desde la primera fila del Polideportivo de Carabineros, justamente Araneda. Fue en vano. Tras los tres rounds reglamentarios, en fallo dividido (2-1), Peralta, partidario de un boxeo estratégico (marcar y escapar), derrotó a un pianista chileno.

Antes de la pelea, en momentos en que los púgiles deambulan concentrados y lanzando golpes al vacío, Véliz le señaló a este servidor que ama la intensidad del preludio y fuga en do mayor de Bach. "Me siento cercano a ese estilo", dijo.

Miguel Ángel Véliz, que, además de cantar ópera y tocar composiciones barrocas en piano, es ingeniero en informática, no pudo lograr el sueño. Se aproximó al éxito. Metió alrededor de tres ganchos al mentón. Pero perdió y salió desencantado del ring. Tal vez, como argumentaron algunos asistentes, su derrota ilustró el desempeño chileno en estos Odesur: no se pudo llegar a la meta (32 medallas). Y Chile no se potenció con la localía.

Véliz, pese a la tristeza, al toparse otra vez con el reportero mantuvo su fe: "Igual llegamos a la final. Insisto: boxeo chileno va a renacer (obtuvo dos bronces y una plata). Esta vez no fue oro, pero hay que tener confianza. Chile debe creer en nosotros". Y la última frase fue musical: "Sólo me faltó cantar el himno". Y, lamentablemente, el boxeador más afinado en la historia de Chile se retiró en silencio. J