Secciones

Voto de chilenos en el exterior tendrá urgencia

E-mail Compartir

l La secretaría general de la Presidencia decidió ayer ponerle suma urgencia al proyecto de reforma constitucional que permitiría votar a los chilenos que se encuentren en el extranjero y que se encuentra en la Cámara de Diputados desde diciembre de 2010.

La ministra del ramo, Ximena Rincón, dijo que la idea es habilitar a los compatriotas en las elecciones de carácter nacional, como las presidenciales y eventuales plebiscitos a los que se convoque.

El Gobierno quiere que la iniciativa en trámite los habilite sólo con la necesidad de inscribirse una vez en el consulado respectivo, lo que debería corregirse cada vez que el ciudadano se cambie de ciudad, tal como ocurre con quienes viven en el país.

La suma urgencia significa que el proyecto debe evacuarse en unos 20 días.

El senador UDI, Hernán Larraín, respaldó la decisión, pero agregó que no compartía que los chilenos no deban inscribirse para cada elección, pues a su juicio un trámite de ese tipo demostraría un interés efectivo por participar y un compromiso con el país.

Una de las gestoras de la campaña "Haz tu voto volar", Loreto Galindo, dijo a radio Cooperativa desde Alemania que rechazaba que no se les permitiera sufragar en cualquier tipo de elección.

Para ella, hacerlo de esa forma sería reflejo de un país "participativo y democrático". En cambio, a su juicio, la propuesta del Gobierno crearía dos clases de chilenos. J

Gobierno confirma que se efectuará un nuevo censo

E-mail Compartir

Chile tendrá un nuevo censo. Así lo confirmó ayer el ministro de Economía, Luis Felipe Céspedes, luego de reunirse con la nueva directora del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), Ximena Clark. Según la autoridad el país necesita un conteo "con cifras confiables y creíbles que puedan ser utilizadas para la implementación de políticas públicas" y por ello, sin dar fechas, anunció que el Gobierno cumplirá con lo prometido en la campaña de Michelle Bachelet tras los cuestionamientos a la medición.

Para el miembro de la comisión nacional de expertos que revisó el censo, David Bravo, el anuncio es una buena noticia, pues "los datos recabados no revisten la calidad mínima necesaria para cumplir los objetivos y eso no es algo que se pueda revertir por medidas administrativas".

Según el especialista, lo principal es tener lo antes posible los datos esenciales, lo que se podría hacer a través de un censo abreviado y luego rehacer el resto.

"Mientras no existan datos de calidad todo se hace en base a datos de 2002, de proyecciones y eso a medida que pasa el tiempo va perdiendo calidad", dijo a .

Bravo también solicitó que el Gobierno saque el carácter de oficial a los datos recogidos en 2012 y los baje de su sitio web. "Eso sólo genera confusión a la opinión pública", dijo el ministro. J