Secciones

Gabinete regionalLactancia materna

E-mail Compartir

Soy un ariqueño que ve con pena cómo se reparten los cargos de Seremis. Concuerdo plenamente con el presidente regional de la UDI, Roberto Erpel: díganme qué tiene que hacer un sicólogo en Economía, una parvularia en Deportes, un contador auditor en Minería. Además del brazo derecho del Gobierno Regional en manos del PC. Esto demuestra plenamente que es un cuoteo político en donde la DC se lleva la mayor torta, esto es plenamente negociaciones de los partidos de la Nueva Mayoría. Es una pena nuevamente las declaraciones del diputado hablando de equilibrio político. Aquí no se está apoyando al intendente para hacer una buena gestión por la región, si no que imponiéndole nombres.

Víctor, ariqueño

Se ha hablado de discriminación hacia la mujer que amamantó a su hijo en un restaurante en Quillota. Estoy segura que la persona que le sugirió cubrirse no está en contra de la lactancia materna, pero sí está en pro de un respeto mutuo entre los ciudadanos.

Amamantar en un lugar público, con ruidos, conversaciones y expuesta a comentarios y miradas desaprobatorias ¿no es atentar contra los derechos del niño de contar con la dedicación absoluta de su madre para él?

Una mujer debe postergar momentáneamente su socialización para intimar con su hijo, porque el vínculo que se está forjando en ese contacto de cuerpos, olores, sensaciones entre ambos, necesita de un entorno sano, tranquilo, agradable.

La alimentación si es un acto público, por lo que argumentar que se está en contra de la lactancia materna en el caso en cuestión, se está faltando al real sentido de este derecho del bebé.

Rebeca Ulloa Zapata

Poca iluminación en Azapa

E-mail Compartir

Hoy (ayer) leí en la sección Desde el Morro del diario las falencias de luz que tiene la principal avenida del Valle de Azapa.

Por trabajo vivo cerca de San Miguel y concuerdo con ese artículo, porque en las noches transitar por algunos puntos de la avenida es toda una odisea, por la oscuridad.

No sé quién será el responsable de la iluminación de esta avenida, pero ojalá las autoridades se den una vuelta por el sector para que se den cuenta que realmente es peligroso.

Son cientos las personas que transitan día y noche por el valle. Lo mínimo que exigimos es seguridad, para que no se genere un accidente producto de la falta de iluminación.

Diego Gutiérrez