Secciones

Relájese: Conducir con ira lo pone más inepto

Investigación suiza detectó las caras que se ponen al manejar y los peligros que convellan.

E-mail Compartir

Al momento de manejar un vehículo, diversas emociones se pueden expresar en el conductor y, algunas de éstas, pueden ser perjudiciales para el desarrollo de la actividad.

A partir de un nuevo sistema diseñado por la Escuela Politécnica Federal de Lausana (EPFL), Suiza, y en colaboración con el fabricante de automóviles francés PSA Peugeot Citroën, se identificó a la ira como un factor peligroso al momento de conducir.

Asimismo, la innovación determinó otras emociones, gracias a cámaras colocadas en el coche que registraban y analizaban las expresiones faciales de la persona que está al volante.

La tecnología utilizada era capaz de reconocer siete emociones universales: miedo, ira, alegría, tristeza, disgusto, sorpresa y desconfianza.

Dentro de las expresiones analizadas, se identificó a la ira como riesgosa al momento de conducir, ya que la irritabilidad puede hacer que los conductores se vuelvan más violentos con otros automovilistas y peatones, además de menos atentos en las tareas que tienen que realizar en el vehículo. Estas actitudes irracionales hacen que los riesgos de sufrir algún tipo de accidente aumentaran considerablemente frente a un estado emocional estable.

Por otro lado, para este descubrimiento en particular, se tornó complejo reconocer la ira en el conductor, ya que cada persona la expresa de distintas formas: dando patadas, pronunciando improperios, desarrollando algún tipo de tic nervioso o poniendo una expresión facial de impasibilidad.

Según los investigadores suizos, este experimento abre una puerta a toda una tecnología que registra las emociones al momento de realizar diversas acciones, con el objetivo de mejorar los estándares de calidad, comodidad y seguridad de los productos que se ofrecen en el mercado. Este desarrollo también resulta muy útil para la creación de videojuegos, en la medicina y en el comercio en general. Entonces, por favor, al conducir intente ser feliz. Evitará un desagrado.J

Películas románticas pueden sanar una parejaDoctor dice que el Déficit Atencional no existe

E-mail Compartir

l ¿Está infeliz con su vida de pareja? ¿Contempla la posibilidad de la separación? No se diga más: investigadores de la Universidad de Rochester sugieren que ver películas románticas, ojalá comedias, le pueden arreglar su vida amorosa. La investigación se enfocó en 174 parejas, las cuales fueron sometidas a una maratón de estas películas. Tras la visión, cada pareja analizó lo observado y debatió los argumentos. Muchas parejas terminaron a los besos. Los especialistas dijeron que varias películas de amor equivalen a dos sesiones de terapia. O tal vez una terapia completa. J

l El neurólogo Richard Saul acaba de lanzar un polémico libro titulado: "El Déficit Atencional con Hiperactividad no existe". Su teoría se basa en que este cuadro, que se liga a un estado permanente de distracción, "no es una condición en sí, sino más bien un conjunto de síntomas causados por más de veinte condiciones distintas, que deben ser tratadas por separado". Ignorar esta situación, a su juicio, produce diagnósticos equivocados. Y eso atenta contra la salud de los niños y adultos que padecen los síntomas. Dice, además, que el Ritalín no es útil para estos casos. J