Secciones

Ochenta mil iquiqueños evacuaron a los cerros

Autoridades valoraron el actuar de la población, que fue a las zonas de seguridad.

E-mail Compartir

El fuerte movimiento telúrico provocó conmoción en Iquique, donde las sirenas de alerta de tsunami se escucharon claramente en amplios sectores de la ciudad.

Doce minutos después de ocurrido el temblor, se activó la alerta de tsunami menor que movilizó a más de 80 mil personas, señaló el jefe de la Onemi de Tarapacá, Juan Basaez. "Una vez que ocurrió el sismo a las 18.16 horas, se esperó que el Shoa entregara el informe técnico, el que llegó a nuestras manos a las 18.28 horas", sostuvo el experto.

De inmediato la población hizo caso al llamado para evacuar las zonas de inundabilidad, lo que se realizó en completo orden, pero con preocupación reflejada en los rostros de los pobladores. Personas de la tercera edad, en sillas de ruedas, niños, adultos y hasta los pacientes de los recintos médicos ubicados en el borde costero fueron evacuados.

Uno de los puntos que provocó problemas fue la congestión vehicular en distintos sectores de la ciudad, principalmente en el centro. Estas se registraron en las calles perpendiculares al mar que llevan hacia la zona segura en la calle Arturo Pérez Canto.

Algo Similar sucedió con las comunicaciones vía celular e internet, las que colapsaron a sólo minutos de ocurrido el sismo y sólo se restablecieron dos horas después de estos

El intendente Mitchel Cartes valoró el comportamiento de la comunidad, señalando que toda la evacuación se realizó con la cooperación de Bomberos, Carabineros, PDI, entre otros organismos de emergencia.

La alerta de tsunami se bajó a las 21.10 horas, cuando las autoridades tuvieron la seguridad que no ocurriría ninguna emergencia.

En las casi tres horas que duró la alerta de tsunami, se provocaron variaciones en el nivel del oleaje que variaron entre los 38 y 98 centímetros, señaló el intendente.

Por su parte el comandante en jefe de la Cuarta Zona Naval, Jorge Rodríguez Urria, manifestó que debido a este sismo de mediana intensidad, la comunidad evacuó con calma el borde costero. La autoridad anunció que debido a la variación en la marea, durante la jornada de hoy se pueden producir marejadas, llamando a la precaución de la población.

El general de Carabineros Claudio Nash, informó que la institución reforzó sus servicios preventivos, especialmente en el borde costero.

Como 80 mil personas participaron en la evacuación, las arterias principales de la ciudad que están dentro de la zona de seguridad, estuvieron colapsadas de personas que huían de cualquier eventualidad.

Familias completas, adultos mayores, oficinistas y transeúntes comenzaron a caminar rápidamente en dirección al cerro, para llegar sobre la calle Arturo Pérez Canto, según indicaba la alarma.

Al camino se unió gente que huía con maletas, bolsos, carpas, kit de emergencias, así como otros que arrancaron sólo con lo puesto. J

Desmayos y alzas de presión en el hospital

E-mail Compartir

l Embarazadas desmayadas y personas de la tercera edad con problemas de presión fueron la principales atenciones que atendió el personal del Hospital Regional de Iquique, Doctor Ernesto Torres Galdames de Iquique.

Así lo informó Mario Vega Rodríguez, encargado de turno del mencionado recinto, quien aseveró que aunque están preparados para enfrentar escenarios adversos, "cuando pasan este tipo de cosas, la gente se pone histérica y varios se desmayan", manifestó

Ayer en la tarde, nueve guardias trabajaban en el hospital quienes gestionaron para que las personas fueran atendidas.

Durante la primera hora tras el sismo, al recinto llegaron cinco embarazadas con dolores, tres adultos mayores con problemas de presión y personas con asma, todos quienes recibieron atención inmediata. J

Mil 500 personas fueron movilizadas en Tocopilla

E-mail Compartir

l Preocupación se vivió ayer en Tocopilla, tras la alerta preventiva de tsunami decretada por el fuerte sismo que afectó la vecina ciudad de Iquique.

Los tocopillanos prácticamente no percibieron el movimiento telúrico y reaccionaron ante los reportes de las redes sociales y luego por el accionar de los organismos de emergencia como Bomberos, Carabineros, Armada, PDI y Municipalidad que constituyeron a los pocos minutos el COE, que ayer al cierre de esta edición cifró en mil 500 las personas evacuadas.

El COE salió en sus vehículos con las balizas encendidas a los sectores de Barros Arana y Teniente Merino, para que las personas abandonaran sus casas. En la Playa Artificial la gente se retiró a sus hogares.

El puerto fue cerrado, pero los barcos no zarparon a alta mar. Los buses que iban destino a Iquique fueron desviados por la ruta B-24 camino a María Elena.

Las sirenas de alerta de tsunami prácticamente no fueron percibidas. J