Secciones

Tres mil evacuados pusieron a prueba comité de emergencia

El COE se constituyó pasadas las 7 de la tarde, para evaluar los efectos del sismo y los protocolos.

E-mail Compartir

Tres mil personas evacuadas, dos heridos en un accidente de tránsito y cinco personas atendidas en el Hospital Doctor Juan Noé con crisis de pánico.

Ese fue el balance de los efectos del temblor de 6,5 grados en la Escala de Richter, ocurrido ayer a las 18.16 horas y que se sintió en Arica con una intensidad de VI grados en la Escala de Mercalli, según la Onemi.

El movimiento también puso a prueba el Comité Operativo de Emergencia (COE) , integrado por las nuevas autoridades locales.

En el balance entregado al término de la reunión del COE, se afirmó que en la ciudad unas 3 mil personas fueron evacuadas preventivamente del borde costero, en poco más de media hora.

"Estas se trataban de personas que realizaban actividades recreativas en el sector, pero no se evacuó a quienes se encontraban en sus viviendas", declaró Franz Schmauck, director regional de la Onemi.

La medida se tomó de acuerdo a la información entregada por el Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada, Shoa, que emitió una alerta de tsunami menor.

Esto significa que la ola provocada por el movimiento telúrico no es mayor a un metro. En el caso de Arica, la fluctuación fue de 30 centímetros.

Finalmente, y luego de que se produjeran algunas variaciones en la medición, se determinó que el sismo fue grado 6,5 en la escala de Richter, con epicentro, ubicado a 75 kilómetros al suroeste de Pisagua. En Arica, el sismo obtuvo una clasificación de 6 grados en escala Mercalli.

El movimiento afectó a las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá y Antofagasta. Las autoridades calificaron como ejemplar la evacuación preventiva que se realizó en la región.

"Por supuesto que los temblores generan cierta inquietud en la población, pero todo se desarrolló con bastante calma y de forma muy ordenada", señaló el alcalde de Arica, Salvador Urrutia.

Franz Schmauk también comentó que el servicio del aeropuerto se mantuvo sin novedad luego del movimiento telúrico.

"Tampoco se perdieron las comunicaciones a nivel regional ni nacional, pues en todo momento nos mantuvimos conectados con la central nacional por videoconferencia", declaró.

Según el COE, no se registraron daños estructurales, a pesar de algunos derrumbes en la Cuesta de Chaca , ubicada en la ruta 5 Norte, los que fueron solucionados poco después del sismo.

En cuanto a los heridos, 5 personas llegaron hasta el Hospital Doctor Juan Noé debido a una crisis nerviosa, además de otras 2 que quedaron con heridas leves producto de un accidente vehícular.

Los servicios de luz y agua se mantuvieron operativos, pese a algunos cortes aislados, los que afectaron a unas 400 personas. Sin embargo, fueron reparados poco tiempo después.

A las 21.08 minutos, aproximadamente, se levantó la alerta de tsunami para Chile continental. La información fue recibida por los Comité de Emergencia de las regiones afectadas. El momento preciso para evaluar la primera situación de este tipo tras el cambio de mando.

"El protocolo fue correcto y oportuno y podemos reportar una situación de normalidad", comentó Schmauk al dar por finalizada la sesión.

El intendente, Emilio Rodríquez también se mostró satisfecho con el proceder del COE.

"Logramos reunirnos en pocos minutos. Fue una experiencia razonablemente correcta y adecuada", comentó.

Un último anuncio del alcalde, informando que la recolección de basura se llevaría a cabo como todos los días, confirmó el regreso a la normalidad. J