Secciones

Plan de zonas extremas en la mira de los nuevos diputados

Nuevos parlamentarios aseguran que recogerán varias de las demandas de los gremios y de la ciudadanía, para que sean escuchadas en los primeros 100 días del gobierno.

E-mail Compartir

Los primeros 100 días del gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet serán claves para el país y en especial para la región de Arica y Parinacota, sobre todo porque la ciudadanía está empoderada y cada vez la presión para cumplir expectativas de desarrollo es más creciente.

El escenario post fallo La Haya también ha generado inquietud en diversos sectores gremiales y productivos de la región que se sienten postergados, sobre todo al mirar la fuerte y decidida acción emprendida por el gobierno peruano para seguir potenciando a la vecina ciudad de Tacna.

En este contexto, los diputados del distrito Arica y Parinacota, Luis Rocafull (PS) y Vlado Mirosevic (PL), que el martes pasado juraron en sus cargos en el Congreso, tendrán un rol relevante.

Ambos parlamentarios señalan estar conscientes de las expectativas que tienen los gremios y la ciudadanía sobre estos primeros 100 días del gobierno y, además, independiente de ello, tienen sus propios proyectos que han recogido durante su campaña.

Para el diputado del PS lo más inmediato será el plan de desarrollo extraordinario para Arica, inserto en las primeras 50 medidas de la nueva gestión de la Presidenta Bachelet, que es algo que se debe aplicar con dinamismo y que incluso lo conversó con el propio intendente regional, Emilio Rodríguez Ponce, en su primera visita protocolar.

Asimismo, el legislador destacó la próxima visita a Arica de la Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara de Diputados, una instancia que a su juicio servirá para que la ciudadanía interactúe con sus integrantes y salga de varias dudas.

Para Rocafull, la situación con Perú y Bolivia es relevante en vías de seguir la integración aprovechando la privilegiada condición geográfica de Arica.

En lo puntual, el diputado socialista tiene interés en que se resuelva el tema de los recursos hídricos, teniendo claro que hay proyectos que han resultado muy polémicos, como el entubamiento del Canal Azapa.

Particularmente, insistirá en investigar "qué pasó con los 1.600 millones de pesos de los diseños de los embalses Chironta y Livílcar, ya que esto se aprobó el 2009 y a la fecha estamos a 2014 y ¿cuál es el producto?".

Para ello, se reunirá con las nuevas autoridades del Ministerio de Obras Públicas y de la Dirección de Obras Hidráulicas, a fin de ir aclarando estas situaciones.

En este ámbito, también espera que se pueda avanzar en el proyecto de la planta desalinizadora de aguas, lo cual traería beneficios considerables a la agricultura y para resolver el tema de la escasez de recursos hídricos.

Un tema que no desea dejar de lado por la importancia histórica que tiene, y el impacto para el desarrollo regional, es la habilitación definitiva del Ferrocarril de Arica a la Paz, junto con la conectividad de la ruta 11 Ch.

Un punto importante en materia medioambiental para el diputado socialista, es contrastar si el plan maestro de los polimetales se ha visto del todo reflejado en la ley que se generó para beneficiar a las familias afectadas por este problema.

Según recuerda, cuando se juntaron diversas instituciones, se acordó aplicar medidas en materia de salud, vivienda, educación, planes de remediación y la misma erradicación de las poblaciones contaminadas, pero su inquietud es determinar si se han acogido las propuestas del mencionado plan maestro.

Otro de los temas que estima no puede esperar para ser resuelto y que afirma está en carpeta del Ministerio de Obras Públicas desde hace tiempo, pero no se ha concretado, es el definitivo traslado de la caleta pesquera artesanal a un lugar donde pueda funcionar con el acceso y comodidades que corresponde, además que esto permitiría dar una mejor imagen del borde costero, otra situación pendiente.

El diputado del distrito, Vlado Mirosevic, también tiene considerado impulsar diversas iniciativas que pueden generar mejor calidad de vida y recursos para la región de Arica y Parinacota.

En este aspecto, anunció que, junto a otros parlamentarios, plantearán al gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet que la anunciada Reforma Tributaria considere un pago territorial de las patentes de las grandes empresas con presencia nacional.

Mirosevic explicó que "hay empresas que pagan la patente a nivel nacional por su casa matriz y el monto es bajo, por lo que proponemos que se cancele también a nivel territorial, dineros que pueden ir para las municipalidades y de esa manera contar con nuevos recursos".

El legislador, uno de los más jóvenes de la nueva Cámara de Diputados, tiene pensado tres proyectos para presentar apoyado por otros diputados, siendo éstos el que se investigue la situación del boro en el agua que consume la población a fin de ver las medidas que están tomando las sanitarias.

Los otros dos están referidos a potenciar las asociaciones de consumidores y a eliminar la utilización de bolsas plásticas, como una medida ecológica de protección del medio ambiente.

A su vez, presentará un proyecto para que se prohíba que las universidades privadas cobren a sus alumnos por concepto de prácticas profesionales, "lo que es una tremenda usura".

En el contexto regional, Mirosevic recordó que en los primeros cien días de Gobierno hay un plan especial para las zonas extremas y mencionó que justamente "después de la segunda vuelta presidencial, junto a los senadores Carlos Bianchi y Antonio Horvath, fuimos a ver a Michelle Bachelet y allí discutimos sobre este plan".

A su modo de ver, hay dos prioridades como son mejorar el borde costero y lo otro es la infraestructura urbana, con el mejoramiento de calles, veredas y el casco antiguo.

En este sentido, resaltó que será muy importante la reunión que sostendrá en Arica la Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara de Diputados, donde espera que no sólo se escuche a la gente y a las organizaciones, sino que además se levante un petitorio con las principales demandas para hacerlas llegar al gobierno central y los ministerios. J