Secciones

Inician formación integral de bomberos en la ciudad

E-mail Compartir

l En una simbólica ceremonia de camaradería , el Cuerpo de Bomberos de Arica , dio la bienvenida al año académico 2014 , donde la Academia Nacional de Bomberos (ANB) busca una educación continua, que se refleja en una formación integral de los bomberos , capacitándose en habilidades técnicas, conductuales y valóricas, que potencian a cada bombero en un voluntario disciplinado y participativo.

Por tal motivo , para la Academia Nacional de Bomberos es un pilar fundamental de la formación y entrenamiento para profesionalizar la actividad bomberil, concretándose en esta oportunidad la descentralización para poder impulsar la creación de sedes regionales o provinciales, garantizando una mejor concordancia con las realidades locales.

Rodrigo Jara , coordinador regional de la ANB destacó este proceso descentralizador , el cual además potencia profesionalizar a los bomberos de todo el país y "garantizar un desarrollo bomberil homogéneo en todo el cuerpo a través de cursos que tengan un mismo nivel de preparación profesional comparables según parámetros internacionales lo que será una realidad , en la cual la comunidad podrá ser el mayor beneficiado " dijo Jara. "La Academia Nacional es entendida como un organismo destinado no sólo a entregar capacitación, sino que a actuar como un agente de educación", manifestó el superintendente de Bomberos de Arica, Pablo Carrasco. En la oportunidad también destacó la participación de mujeres como aspirantes al cuerpo bomberil. J

Ultimas semanas para postular a capital semilla

E-mail Compartir

l Los próximos días 18 y 19 de marzo se concretará el cierre de la primera etapa de postulaciones del fondo concursable Capital Semilla, iniciativa liderada por el Servicio de Cooperación Técnica, (Sercotec), entidad que para 2014 cuenta con más de $10 mil 755 millones de presupuesto.

La primera fase de este concurso consiste en el desarrollo de un test de preselección, que tiene por objeto conocer acerca de las habilidades de los postulantes para llevar adelante una iniciativa de negocio, ya sea impulsando una nueva idea, o bien, mejorando alguna área de una micro o pequeña empresa que ya funciona.

Según la planificación, el 18 de marzo terminan las postulaciones para Capital Semilla Empresa y el 19 finalizará el proceso para quienes quieren acceder a los recursos de Capital Semilla Emprendimiento Líneas 1 y 2. J

¿Cuánto sabe usted sobre el riesgo de un tsunami?

Lanzan encuesta como parte del proyecto que lidera el geógrafo Marcelo Lagos.

E-mail Compartir

En el marco del proyecto de Estudio de Riesgos de Tsunami para Arica, y en una de sus etapas, se está realizando, por primera vez, una encuesta ciudadana para conocer el grado de interés y conocimiento de la población en este tema tan relevante para la región.

El proyecto lo está liderando el geógrafo ariqueño Marcelo Lagos, quien manifestó que existe desconocimiento de varios aspectos relacionados con la ocurrencia de un fenómeno como un tsunami.

El objetivo del proyecto es entender el comportamiento de un tsunami en caso de golpear a Arica y entender la percepción de la gente respecto de las medidas de seguridad, y establecer nuevos parámetros a seguir en caso de emergencia.

La iniciativa es de la Onemi regional y fue apoyada por el Gobierno Regional, el que llamó a una licitación, siendo adjudicada por el experto en movimientos telúricos.

La investigación será un complemento al mapa de inundabilidad el cual fue realizado por el Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de Chile de la Armada de Chile el año 2012.

La encuesta es vía Internet, y la comunidad puede responder en el siguiente link http://www.geo.uc.cl/html/encuesta.html.

Franz Schmauck, director regional de la Onemi, contó que son 72 preguntas que se pueden responder en sólo 7 minutos.

"Ojalá podamos llegar a todas las personas que están en la zona de inundabilidad y a toda la región con esta encuesta en internet", explicó el director regional.

Se trata, dijo, que además, de conocer la altura de olas, velocidades, se está buscando conocer también la percepción de las personas sobre qué conocen de un tsunami, las medidas preventivas y preguntar acerca de las medidas de mitigación que se están adoptando en la región. J