Secciones

Cocina sin fronteras

E-mail Compartir

Aunque no estemos cerca de septiembre, las empanadas, humitas y pastel de choclo, siempre recuerdan las festividades patrias, esa exquisita cocina chilena criolla que está cargada hacia el centro sur del país y que a pesar de reconocer como chilenos, no necesariamente nos representan como nortinos y ariqueños.

Nuestra cocina regional tiene matices diferentes a la del resto del país y bien lo saben aquellos que comieron alguna vez una humita en algún local tradicional de la ciudad y encontró una pasa y un dejo a canela o anís. También aquel que peregrinó hacia Las Peñas y compró una sopaipilla enorme, nada parecida a las del sur.

Y es que nuestra cocina tiene mucho de Perú y Bolivia, la cocina de una región no se basa en los límites políticos, se basa en la geografía y la disponibilidad de ingredientes de cada territorio, en las costumbres de los pueblos que vivieron, viven y vivirán ahí, desde tiempos ancestrales a la fecha, incluyendo la llegada de inmigrantes visionarios y esclavos obligados.

Todo sumó para que finalmente hoy tengamos una cocina única en nuestro país, no sirve discutir el origen de un plato típico de esta región atribuyéndolo a un país determinado, esto sería ir en contra de la historia de nuestra ciudad. Más bien debemos celebrar la multiculturalidad, ya que la cocina no divide los pueblos, está hecha para unirnos en torno a un momento lleno de sensaciones y recuerdos.

lanzará su primer disco

La banda de rock and roll lleva un año preparando la producción de "Malamuerte".

E-mail Compartir

Luego de haber participado en diferentes proyectos musicales, los cuatro integrantes de "Juntenrabia" decidieron reunirse y formar una banda revelación del rock and roll con proyecciones nacionales.

Hace tres años que se consolidó la conformación de Oscar Páez en la guitarra y voz; Bruno Rudolph, en la guitarra rítmica, Cristián Bravo como bajista, y César Pango, como baterista.

Oscar Páez comentó que los integrantes han estado en bandas de diversos estilos musicales, "punk, punk rock, hard core, metal, entonces siempre hemos pensado que es bueno volver a las raíces que es el rock and roll al final".

Los muchachos dijeron que la letras de sus canciones tienen que ver con la carretera, de los viajes, de las motocicletas: "Somos motoqueros y tenemos familiares que son camioneros, entonces también tenemos canciones que hablan de ello. Luego hay temas que son un poco más oscuras, hay otras que hablan de drogas y problemas de alcohol, de bares", explicó Páez.

El guitarrista y vocalista agregó que han querido dejar la política de lado, "porque hay hartas bandas que siguen en lo mismo con el tema contestatario y nosotros ya pasamos por eso y quisimos darle prioridad a los temas cotidianos que están dentro de las vidas de todos nosotros".

El grupo de rockeros ha materializado su idea de banda a través de la autogestión. Cada uno de ellos tiene su profesión y oficio parra costear la compra de instrumentos y grabaciones.

De hecho, Bruno tiene el proyecto de crear un estudio de grabación en la ciudad, en donde hay una habitación exclusiva para los ensayos de "Juntenrabia".

"En mayo comenzamos las grabaciones y esperamos que en abril sea el lanzamiento. Por cada trabajo que nosotros tenemos vamos financiando la grabación y estamos prontos a realizar un video clip", explicó Oscar Páez y adelantó que las proyecciones de la banda es viajar a Santiago en un par de años para surgir musicalmente y no quedarse estancados.

El líder de la banda comentó que en la ciudad hacen falta espacios para las bandas emergentes realicen tocatas.

"A Arica le falta un espacio físico fijo para las tocatas, ahora se da mucho el tema de que los grupos vayan a bares a mostrarse. Antiguamente todos hacían covers, pero ahora se nota la diferencia con quienes tienen temas propios como nosotros", explicó.

Oscar Páez dijo que hay ciertos espacios que dan la posibilidad de tocar, pero no están tranquilos porque puede llegar la policía y corta el show.

"Varias veces hemos tocado en Oscar Quina, pero ha llegado la policía y cortan el show. Hace falta un espacio físico para las bandas. Arica es una cuna de bandas emergentes y grandes agrupaciones. Como hay bandas mediocres hay bandas buenas, bandas que trabajan para ello y comprarse amplificadores o una buena guitarra". J