Secciones

Región busca proyectos con nanotecnología

E-mail Compartir

l La directora del Centro de Nanotecnología y Nanomateriales de la Universidad de Santiago, Dora Altbir, se reunió con el intendente Emilio Rodríguez y el rector de la Universidad de Tarapacá, Arturo Flores, además de otras autoridades en materia de ciencia y tecnología.

Altbir comentó que se explora la posibilidad de hacer algún proyecto en la región.

"Tiene una enorme cantidad de aplicaciones en todos los ámbitos como la medicina, agronomía, minería y en general en todas las áreas; y pensamos que esta tecnología puede aplicarse en variados proyectos regionales", explicó la científica.

L a nanotecnología es la ciencia del uso y la creación de versiones más pequeñas de partículas de diversos materiales, obteniendo nuevas propiedades, otorgándoles condiciones que pueden ser utilizadas en diversas áreas, tales como medicina, comunicaciones, tratamiento de aguas y un largo etcétera.

"Nuestro Centro está en la búsqueda de hallar soluciones concretas en las regiones mediante la tecnología nano", aseguró la doctora Altbir.

Arturo Flores, por otra parte, señaló su interés en esta tecnología.

"Lo más probable que nos centremos en la purificación del agua de metales pesados y de otros elementos", dijo el rector. J

Máquinas de escribir obsoletas a la espera de salir de la bodega

Los artículos esperan la autorización del Concejo Municipal para su eliminación.

E-mail Compartir

En una bodega suelen encontrarse cosas que deberían estar de paso, pero que se quedan allí por mayor tiempo del previsto.

Es lo que ocurre en la bodega del Daem, pues son varias las máquinas que se encuentran a la espera de la pronunciación del Concejo Municipal, para que, de una vez, puedan salir del recinto.

Rodolfo Hernández, uno de los funcionarios del área de bienes e inventario, explica que algunos de los objetos tienen más de 20 años.

"Estas máquinas llevan años acá y son las que se han dado de baja en las escuelas y liceos a medida que compran nuevos equipos. Desde hace unos 10 años que ya no se ocupan máquinas de escribir, sólo computadores", manifestó Rodolfo Hernández.

Karina Cortés, encargada subrogante de la sección de bienes, bodegas e inventarios, explicó que se ha intentado desocupar la bodega por otros medios.

"Se vio la posibilidad de regalar las máquinas y las fotocopiadoras a fundaciones sin fines de lucro, para que lo vendieran como chatarra y pudieran recolectar algunos fondos, pero no los quisieron", aseguró.

A las 66 máquinas de escribir se suman seis fotocopiadoras. 25 impresoras, 10 proyectores, 138 torres de computadora, 131 pantallas, 30 teclados, una cocina y dos radios.

"Al principio teníamos solamente máquinas de escribir, pero a medida que la tecnología avanza, tenemos otro tipo de cosas. Nada de esto sirve, porque llegó con desperfectos. Pero es necesario deshacernos de las cosas sin el permiso del Concejo", comentó. J