Secciones

Alumnos de la D-17 deben ir al B-4 para almorzar

E-mail Compartir

Desde que se inició el año escolar, algo no está funcionando bien en la Escuela Comandante Juan José San Martín (D-17). Todos los días a eso de las 11.30 horas, los alumnos salen del recinto acompañados por sus respectivos profesores rumbo al Liceo B-4. El motivo: no está habilitado su comedor y tienen que ir a comer su colación a dicho establecimiento.

El tesorero del Centro General de Padres, Eduardo Rojas, contó que se están ejecutando varios proyectos al interior de la escuela. "Lo primordial era el comedor, luchamos cinco años para que se concretara. El año pasado se iniciaron las obras de remodelación y supuestamente en esta fecha debería estar entregado", planteó el dirigente.

Agregó que no es justo que los niños tengan que ir a otro establecimiento, ya que es incómodo hasta para los profesores, acotó.

"La única información que tenemos es que en el proyecto no se consideraron algunas cosas y a última hora se dieron cuenta. La idea es que las obras se entreguen a tiempo", planteó el tesorero.

Al consultar al director Omar García, respecto a la situación del comedor, señaló que tiene la instrucción de no entregar ninguna información referente a su escuela. El único que puede hablar es el director del Departamento de Educación Municipal (Daem), Mario Vargas. Sin embargo, este medio intentó comunicarse varias veces con Vargas, su teléfono celular fue contestado por su secretaria, quien manifestó que se encontraba en reunión.

Quien también recibió la denuncia de los apoderados fue el concejal Andrés Peralta, quien manifestó que al consultar al Daem respecto qué pasaba con las obras del comedor, le explicaron que en el proyecto original no incorporaron el pintado de las bodegas donde guarda la comida la empresa que está a cargo de entregar la alimentación a los alumnos.

"Una señorita me informó que este proyecto salió hace dos años y que terminó su ejecución en diciembre. El comedor está listo, quedó en buenas condiciones, pero el contratista que ganó la licitación para remodelar el comedor, cuando terminó las bodegas, el Daem no incluyó en el proyecto pintarlos", explicó el concejal.

Agregó que ahora se tiene que buscar financiamiento para pintarlos, ya que las bodegas quedaron con los ladrillos a la vista y según la Autoridad Sanitaria por un tema de reglamento, tiene que ser las murallas lisas, lavables y desinfectables, condición que según Peralta hoy día no se cumple, por lo tanto no pueden entregar la obra. "Me señalaron desde el Daem que por una orden sanitaria, ellos no recibieron el pase porque las murallas no cumplen con los requisitos", sostuvo.

Desde la Seremi de Salud, se aclaró que el Daem tiene que solucionar temas administrativos que son de carácter interno y que son de competencia municipal. Además que tienen que entregar la obra a Alicopsa, que es la empresa concesionaria que entrega las raciones alimenticias, por lo tanto la Seremi no tiene que fiscalizar, porque no está el ente encargado de distribuir la comida porque no están las instalaciones y no existe ningún tema sanitario de por medio.

Desde el Daem se informó que ayer se realizaron todas las gestiones para pintar el comedor y que además se limpió y lo habilitaron con el mobiliario. Aseguraron que el próximo lunes lo van a entregar a empresa de alimentación y que los alumnos podrán almorzar en su escuela. J

Padres de hijos prematuros se agruparon

E-mail Compartir

l Blanca Picón, enfermera del Programa de Seguimiento de Prematuros Extremos, del Hospital Regional de Arica doctor Juan Noé, confirmó que se constituyó la Agrupación de Padres de Bebés Prematuros "Pequeños Milagros", que reunirá no sólo a familiares de estos pacientes sino también a profesionales voluntarios.

Picón detalló que esta entidad surgió del primer taller "Nadie es Perfecto", del sistema de protección a la primera infancia Chile Crece Contigo, que se realizó en el centro asistencial, en donde madres y padres detectaron la necesidad de organizarse para fortalecer las redes de apoyo a favor de las niñas y niños prematuros.

Agregó que debido a que es uno de los objetivos sanitarios de la década 2010-2020, referido a potenciar la participación ciudadana, los profesionales que trabajan en esta temática, dentro del hospital, se integraron como socios voluntarios. J

Jóvenes de Estados Unidos visitaron consultorios

E-mail Compartir

l A pesar de vivir en diferentes ciudades, Camille Scott (oriunda de Chicago), y Aleia Tipton (nacida en Oregón), son dos estudiantes de pregrado que tienen mucho en común. Ambas tienen 20 años, son estadounidenses, hacen una pasantía en Arica y, principalmente, se interesan en conocer el funcionamiento de la salud pública en Chile como parte de su formación en sus respectivas carreras, motivo por el cual recorren todos los centros de salud familiar de la comuna para observar y aprender la labor en la atención primaria.

Camille estudia antropología y biología, y Aleia enfermería y medicina alternativa. Ambas hablan español básico y pertenecen a un grupo de 25 jóvenes del programa de estudios de la School for International Training (SIT) Study Aboard, entidad mundial que semestralmente trae estudiantes del área de la salud.

En el Cesfam Remigio Sapunar, las estudiantes recibieron la bienvenida del director David Beltrán y la matrona Daniela Espinoza, encargada de PAP, quienes le mostraron el recinto y ubicaron a cada joven en los boxes de atención para conocer el trabajo de los profesionales de ese centro de salud municipal. En los próximos días seguirá recorriendo los centros. J