Secciones

Auditoría, nuevos cargos y despidos

E-mail Compartir

Que una nueva administración gubernamental haga una auditoría a la anterior, es lo que corresponde, y sus resultados deberían comunicarse y difundirse con el mismo "tintineo" con que se anuncia, de una parte; y de otra, no debería sorprender la readecuación de personal y/o despidos. Se ha dado y se dará en todos los gobiernos, a los que, al parecer, les resulta imposible evitar la formación de una "planta paralela" en la Administración Pública, con personal a contrata y a honorarios, con remuneraciones en nada miserables comparadas con las de la planta propiamente tal, con/sin "sobresueldos". Si ayer fue la Alianza, con una desvinculación de aprox. 11 mil funcionarios, que originó una denuncia ante la OIT, hoy es la Nueva Mayoría, aunque sea muchísimo menor en número. Anteriormente se dio dentro de la Concertación, entre la corriente ganadora, que arrasaba con los cargos, puestos y/o "pitutos", y el resto de, que perdía espacios y con ello, influencia. Cuánto se habló de nepotismo, sinecura, peculado y de corrupción, por aquí y por allá, en aquellos años, siendo "la guinda de la torta" esa ecoica indemnización fiscal que salió a luz pública en los inicios del gobierno de Ricardo Lagos, quien conminó a los beneficiados a devolverla y quedarse, o quedársela y pa'la casa; haciendo declarar al ex Presidente Frei: "En mi gobierno hubo personas que abusaron de mi confianza". Qué días aquéllos de esta silente y esperanzada invocación: "Señor, no te pido que me des, sólo ponme donde haya".

Jorge Saavedra Moena

El flagelo de la droga

E-mail Compartir

Quiero preguntarle a usted el porqué ninguna autoridad hasta ahora ha realizado una tarea concreta en el parar el flagelo que produce la droga. Digo esto porque si usted consulta con la población; le aseguro de que mas de alguien le dirá que se sabe quiénes son los distribuidores de droga más importantes en Arica. Me asusta solo pensar que nuestros jóvenes se vean vagando por la calle sin rumbo a tempranas horas del día, buscando solamente una cosa; droga.

Que triste es verlos, todos sucios, esqueléticos; y esperando hacer algunas monedas en los semáforos o lisa y llanamente, asaltando para robar; como le paso a don Heriberto Morales, de 65 años. Será que nuestra sociedad está "mute" ya que las autoridades se codean con los peces grandes; en donde se mueve demasiado dinero. ¿Existirá algún "Elliot Ness" que dé la lucha contra la droga en mi amada Arica? O así como se le da tanto auge a la farándula, no se debiera invertir en la "eficiente" educación cívica?

Los principios y valores cada vez se ven más mermados. La educación gratuita comienza en los hogares, luego en los colegios.

Fionicio Jara Chura