Secciones

Andrea Murillo y Roberto Lau, los nuevos gobernadores

Justo a las medianoche recibieron el llamado de su designación al cargo.

E-mail Compartir

La sicóloga Andrea Murillo fue designada como gobernadora de Arica por la Presidenta Michelle Bachelet. Contó que recibió la llamada justo a la medianoche y que dicho nombramiento la tomó por sorpresa.

"Asumir el cargo significa mucho y recibo muy humildemente esta designación de nuestra Presidenta. Sé que tengo que formar un gran equipo de trabajo con el intendente y el gobernador de Parinacota. Estoy muy contenta con los nuevos desafíos y a la vez feliz de participar del gabinete", planteó Andrea Murillo

Hizo hincapié que se va a centrar en sacar las 50 medidas en los primeros 100 días de Gobierno, y a la vez anunció que pretende darle un enfoque de integración a la Gobernación. "A nivel territorial considero que tenemos que realizar un mayor despliegue y presencia de nuestra comuna. Me gusta la gestión en terreno, el contacto con la gente; voy a acercar los servicios a la comunidad. Además, voy a implementar programas, mover los recursos del FNDR para acercarlos al mundo social. Tengo un compromiso con los temas de pobreza", sostuvo.

Andrea Murillo Neumann es presidenta regional de la Democracia Cristiana (DC), trabajó en el Fosis y en la Dirección de Desarrollo Comunitario (Dideco) de la Municipalidad de Arica, además se desempeñó como consejera regional. Aseguró que tiene ganas de trabajar en equipo y que está esperando el nombramiento de los seremis: "sé que mucha gente joven va a entrar", reveló.

En este sentido, dijo que lo primero que va a realizar es interiorizarse del estado de la institución como tal y dar una señal de tranquilidad a los funcionarios.

Otro que recibió el llamado desde el Ministerio del Interior fue Roberto Lau, nombrado como gobernador de Parinacota.

"Estoy muy contento por la consideración tanto del intendente como la Presidenta Bachelet, y a la vez muy orgulloso de trabajar por la provincia de Parinacota. Voy a dar todo lo que esté a mi alcance y mi experiencia en el servicio publico", planteó.

Roberto Lau es profesor de biología y ciencia, es ariqueño y es militante del PPD. Trabajó como jefe de gabinete del ex diputado Orlando Vargas.

"En realidad no es la primera vez que estaba en una lista como gobernador, esperaba el nombramiento por el trabajo realizado en meses de campaña tanto con el diputado Vargas como por el Partido Por la Democracia, pero no pensaba que iba a ser tan sorpresivo. Me enteré a las 12 de la noche", contó. J

Bachelet asumió la presidencia con el mismo gesto que en 2006

E-mail Compartir

l Michelle Bachelet asumió ayer por segunda vez como Presidenta de Chile en una ceremonia que partió con varios minutos de retraso por una congestión de las comitivas extranjeras en el acceso a Valparaíso.

El acto fue uno de los más cortos que se recuerden y tras recibir la banda presidencial de manos de la presidenta del Senado, Isabel Allende, Bachelet repitió el gesto que dio la vuelta al mundo el 2006. Agradecida, se llevó las manos al corazón.

"(Tengo) conciencia del mandato que tenemos una responsabilidad que cumplir", dijo a la salida.

Bachelet recibió de manos del ahora ex presidente Sebastián Piñera la piocha de O'Higgins, símbolo real del poder en Chile y que es una estrella de cinco puntas que replica a la que se perdió en 1973. Piñera bromeó con Bachelet y Allende. Al final, le deseó éxito a la nueva Jefa de Estado, a lo que ella respondió: "Sí, así será".

Piñera abandonó el salón en medio de una ovación de los presentes, aunque a la salida era esperada por una decena de contramanifestantes que lo insultaron. El ex gobernante rompió el protocolo y abandonó el recinto con su esposa, Cecilia Morel, conduciendo su propio vehículo.

En el salón de honor del Congreso Nacional, Bachelet tomó el juramento a su nuevo gabinete de ministros, formado por 14 hombres y 9 mujeres y abandonó la sala en media de aplausos.

La madre de la Mandataria, Angela Jeria, expresó que estaba "muy feliz" y aseguró que no le teme a las expectativas generadas por su hija. "Depende de nosotros que esto sea bueno para el país", aseveró.

El nuevo vocero de Gobierno, Álvaro Elizalde, señaló que el progreso económico que muestra el país aún no ha llegado a todos, por lo que la Jefa de Estado encomendó a sus ministros impulsar reformas estructurales en materia de educación, tributaria, salud, nueva Constitución y en seguridad. Para dar cumplimiento a este programa, convocó para las 7:45 horas su primer consejo de gabinete. J