Secciones

La campaña de la "Crespa" para poder pelear por el título

E-mail Compartir

l Carolina Rodríguez, alias "Crespa", chilena, 30 años, mira el micrófono de hoyxhoy y lanza un llamado desesperado: "Le pido a la gente que me apoye para poder pelear por el título mundial". La pugilista nacional, campeona del mundo en la categoría gallo de la WIBA, peleará el 28 de marzo por su segundo cinturón planetario, esta vez el de la categoría gallo de la OMB.

La rival: Carolina "Chapita" Gutiérrez, una reputada boxeadora argentina de 36 años, campeona de la categoría súper mosca de la WBA.

Sin embargo, el combate aún no tiene el financiamiento asegurado. Hace tres semanas Sebastián Piñera recibió a la "Crespa" en La Moneda. Ahí, el ex mandatario le aseguró 10 millones de pesos para la pelea, pero líos burocráticos entramparon el apoyo.

El dinero debía ser asignado a través de la Federación Chilena de Boxeo, quienes, asegura Carolina, se negaron a hacer el trámite. "Nos dijeron que ellos no ganaban nada, que la única beneficiada sería yo. Así de simple", lanzó Rodríguez.

Desde Fechibox, sin embargo, no quisieron entregar una versión oficial.

Con este panorama, la campeona mundial decidió recurrir a sus fans. Así creó el sitio web www.yoapoyoacrespita.cl. "La idea es que la gente nos deposite ahí. Todo sirve, no pedimos 100 lucas. Quinientos, mil, dos mil pesos nos ayudan", explicó la púgil.

La meta es juntar poco más de 10 millones de pesos, que alcanzarían a cubrir cerca de la mitad del combate. La otra mitad viene desde Argentina. En ese país el combate será transmitido por la Televisión Pública, e incluso se verá en parte de Brasil y Uruguay.

Aunque aún no llega al grado de celebridad, dice Carolina que ser campeona del mundo en algo le cambió la vida. La gente la reconoce en la calle, la saludan, le piden fotografías. Ella, paciente, responde a cada uno de sus fans. Incluso fue tentada por un reality show.

"Me llamaron de uno pero no podía calzarlo con los entrenamientos, así que dije que no", aseguró la peso gallo.

Actualmente, y alejada de las cámaras y entrevistas, Carolina entrena en silencio pensando en un nuevo cinturón.

Y lo hace en doble jornada: por la mañana hace trabajo físico en la clínica Meds y por la tarde se sube al ring del Centro de Entrenamiento Olímpico. "Vamos a ganar el cinturón", advirtió la "Crespa". J

Sólo un juicio oral le impediría a Johnny Herrera ir al Mundial

E-mail Compartir

l Queda muy poco para que Jorge Sampaoli entregue la nómina de 23 jugadores que defenderán a la selección chilena en el Mundial de Brasil 2014. Y uno de los que asoman como fijos en el listado definitivo es el portero Johnny Herrera, quien podría ver truncado su sueño de participar en la cita planetaria.

Esto se debería a que el meta de la Universidad de Chile podría enfrentar en esa fecha, entre junio y julio, un juicio oral en su contra por el delito de conducción en estado de ebriedad y uso de licencia anómala, situación que lo obliga a asistir a todas las audiencias del proceso.

Sin embargo, el abogado defensor de Herrera, Felipe Barruel, fue enfático en señalar a Emol que "no me quiero poner en ese escenario ni especular con hipótesis", ya que podría darse la instancia de llegar a un acuerdo con la Fiscalía para un procedimiento simplificado evitando -de esta manera- la realización del juicio oral.

En lo inmediato, el portero de la U no tiene impedimento alguno para salir del país y poder jugar por su club o la selección nacional en el extranjero.

Es más, según recalcó su defensa, el portero pudo haberse ausentado de la audiencia realizada ayer en la mañana en Quintero y estar presente junto a sus compañeros en el duelo que sostendrán en Huancayo frente al Real Garcilaso de Perú por el grupo 5 de la Copa Libertadores.

"Él podría no haber ido, pero preferimos que sí lo hiciera. Privilegiamos la colaboración y asistencia al tribunal", sostuvo el profesional. J

El duelo místico que enfrenta al Papa con un sacerdote

Hoy, por el Grupo 2 de la Libertadores, se enfrentan San Lorenzo y Unión Española. Y en la Iglesia Católica se produjo una profunda división futbolística.

E-mail Compartir

Parece que el Papa Francisco, el hincha más sagrado de San Lorenzo, tendrá que rezar a la hora del partido. El Sumo Pontífice se halla encerrado en un sitio muy apartado de la Copa Libertadores, en una zona boscosa del Vaticano y orando con los ojos cerrados. Ni siquiera ha podido dar el puntapié inicial a la Clericus Cup, torneo de fútbol devoto que se acaba de iniciar en Roma y que disputan los sacerdotes más atléticos del planeta. Menos, entonces, podrá seguir las novedades del duelo por el Grupo 2 de la Libertadores que jugarán chilenos y argentinos.

- Francisco está en oración- dijo, desde Chile, un miembro de la Iglesia.

- Reza por la paz entre los hombres. Está en retiro.

Si bien San Lorenzo tiene al Papa ocupado, Unión Española no se ha dejado estar. Para enfrentar al equipo de Francisco I, el equipo de colonia presenta a su propio eclesiástico futbolizado, el padre Alfredo Calvo, un español radicado en Chile e hincha de los rojos. De pronto, un partido de fútbol se transformó en un duelo de místicos.

El padre Alfredo pide que, por favor, en este duelo, Dios quede al margen. Aquí, dice el padre, juegan veintidós personas, esto es fútbol humano. ¿Puede asegurar que San Lorenzo no contará con la ayuda de Dios? "Totalmente". "¿Y Unión contará con la ayuda del cielo?" "En el cielo no se arreglan resultados", asegura.

Además, dado que su jefe, Francisco, es del equipo rival, el padre Alfredo considera imprudente pedir un favor divino. "Hemos hecho una buena Libertadores. Quizás no necesitamos a Dios", anuncia con osadía. Se refiere a los dos empates de Unión (en Colombia, ante Independiente del Valle; En Chile, ante Botafogo). Los chilenos se ubican en el tercer lugar con dos puntos. San Lorenzo, a su vez, lo supera por uno: registra un triunfo (a Independiente del Valle como local) y una derrota (con Botafogo de visita). El padre Alfredo, en suma, opina que el fanatismo del Papa no tiene control ("Es argentino"). Pero no lo juzga porque, afirma con energía, el fútbol también es una religión.

"La verdad es que no estamos bien", lanza el padre Alfredo. "Gustavo Canales se chanta si no le suben el sueldo", dice. "Chávez, el argentino, si decidió venir a Chile es porque no corre mucho", añade. "Rescato al Coto Sierra por su bondad espiritual", concluye enfático. Y vaticina una derrota honesta por dos goles.

El padre Alfredo aceptará el resultado orando y, en tanto, el Papa, el divino cuervo, por varios días no se enterará. J