Secciones

Bachelet recibe la presidencia copada de actos y reuniones

E-mail Compartir

l Junto con transformarse por segunda vez en la única mujer en asumir la presidencia del país, Michelle Bachelet terminará en las próximas horas con una serie de encuentros bilaterales, los cuales se suman a la maratónica jornada que tuvo ayer con líderes mundiales y latinoamericanos.

A la intensa agenda bilateral, Bachelet debe sumar la ceremonia de entrega de mando por parte de Sebastián Piñera en el Congreso Nacional, en una escena que será similar a la vivida el 11 de marzo de 2010, cuando el economista recibió el traspaso de poder por parte de la doctora. La banda presidencial le será entregada de forma histórica por otra mujer, la futura presidenta del Senado, Isabel Allende.

Durante la tarde, la Mandataria sostendrá un almuerzo con las 75 delegaciones extranjeras que llegaron al país y cerca de las 16:30 pronunciará un discurso desde el balcón de La Moneda. Posteriormente se contemplan más reuniones con mandatarios; y una cena de gala en la Estación Mapocho donde asistirá el gabinete completo. En tanto, el día miércoles se realizará la Oración por Chile.

Ayer, Bachelet se entrevistaría con 22 autoridades extranjeras en la Academia Diplomática, dotada con amplia seguridad. Ahí recibió al vicepresidente de Estados Unidos, Joe Biden; el príncipe de Asturias, Felipe de Borbón; los presidentes de Uruguay, José Mujica, y de Argentina, Cristina Fernández; miembros de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), entre otros. J

Consejo Regional se fue aprobando fondos para el nuevo Liceo Artístico

En su última sesión entregó $1.400 millones adicionales para su construcción.

E-mail Compartir

La sexta sesión ordinaria del Consejo Regional, fue la última del cuerpo colegiado que asumió en marzo de 2010 y estuvo repleta de público, ya que se disponían a aprobar más de 200 proyectos, del ámbito social, deportivo y cultural.

Un importante monto que fue aprobado, fue el de 1.452 millones de pesos como suplementación para las obras del Liceo Artístico. Esta cifra se suma a los $3.300 millones que ya se habían asignado para dichas obras, pero no fueron suficientes para la empresa que se adjudicó la construcción.

El core Juan Arcaya, dijo que la suplementación es elevada, "pero se trata de una nueva construcción de calidad como la merecen los establecimientos educacionales de nuestra comuna. Los estudiantes podrán ver en los próximos días las obras de su colegio".

El director del Daem, Mario Vargas, quien estaba entre el público de casi 50 personas presentes, dijo que este era un proyecto potente para la educación municipal. "Jamás en los 32 años que llevamos de educación municipal, nunca ha habido una inversión de esta naturaleza; estamos muy contentos".

Más de 450 millones de pesos se aprobaron para el programa de fomento productivo para el sector pesquero, el cual es parte de los compromisos asumidos por el gobierno post La Haya.

Esta decisión no estuvo exenta de debate, ya que el consejero David Zapata dijo que era "irresponsable aprobar dicha cantidad porque no se conversó en ninguna comisión y porque los costos de La Haya son un compromiso del nivel central".

El intendente José Durana dijo que este financiamiento era la continuidad de un convenio que fue aprobado por el Consejo, en donde la Subsecretaría de Pesca también aporta 450 millones.

El core Patricio Sanhueza dijo que tenía reparos de como llegó el proyecto, pero lo aprobaría porque tiene un directo impacto con la comunidad. "Hemos aprobado muchos proyectos que no tienen ningún impacto real porque son diagnósticos o prefactibilidad, no como éste". J