Secciones

Especialistas dicen que el liderazgo es hereditario

Impacto: ese don natural para mandar no es producto de la inteligencia personal. Viene adherido al ADN.

E-mail Compartir

Esa autoridad que convence a la población tan sólo saludando con el brazo alzado, ese Presidente que ejerce el poder con desplante, todos ellos, en suma, se sostienen en personalidades heredadas. Los líderes, según especialistas de la BBC, se gestan por transmisión de neurotransmisores.

A juicio de estos expertos, si usted fija la vista en Michelle Bachelet y admira su capacidad para influenciar en la ciudadanía, debe comprender que parte importante de su carácter provino de sus ancestros. O fíjese en Sebastián Piñera y su forma de ejercer el poder: todo indica que es una herencia evolucionada de su padre, José, ex diplomático y persistente demócrata cristiano.

"La personalidad depende de sustancias cuya producción está asociada a factores genéticos", sostienen desde BBC Forus, una instancia mediática en que gente común resuelve sus dudas ante los especialistas. Y entre los rasgos de personalidad que se heredan se encuentran el tradicionalismo, la obediencia a una autoridad superior y, por supuesto, el liderazgo.

Agregan desde la BBC Forus: "La base biológica de algunas características de la personalidad puede estar en el nivel de producción de ciertos neurotransmisores, como la serotonina, la dopamina y la noradrenalina". El lenguaje técnico quiere decirnos que somos producto de nuestros antepasados. Somos el resumen de varias generaciones.

El enfoque que damos a nuestras decisiones, es fruto de un raciocinio heredado. ¿La respuesta al estrés? También heredado. ¿Disposición a tomar riesgos? Heredado.

En líneas generales, el aporte individual a nuestra personalidad es reducido. En los dos primeros años de vida se siembra el carácter del futuro. En ese intervalo de tiempo se introducen en el cerebro las enseñanzas fundamentales para nuestra sicología. Lo otro es herencia. Y una pequeña pizca corresponde a traumas, azar, éxitos y fracasos. Con todo eso queda moldeada una personalidad humana. Sin embargo, desde la mismísima e inquieta tribuna de BBC Forus, alertan que el ser humano está capacitado para luchar contra la personalidad que heredó. J

Las cinco claves de la felicidad, según un sabio

E-mail Compartir

l Un medio mexicano divulgó las máximas de un sabio muerto. Se trata, en realidad, de un psiquiatra histórico: Carl Jung, un estudioso del alma fallecido en 1875. El diario mexicano, Pijama Surf, asegura que Jung, en la agonía, dictó las cinco claves de la felicidad. Y aquí las reproducimos:

1. Buena salud física y mental. Es la clave de todo.

2. Buenas relaciones de amistad e intimidad: tener amigos y buen sexo.

3. Captar la belleza.

4. Razonables estándares de vida y trabajo satisfactorio.

5. Una visión filosófica o religiosa de la vida. J

Dicen que las orquestas triunfan por el look

E-mail Compartir

l El aspecto físico está derrotando al espíritu. Esto se puso en evidencia con un estudio del University College of London: los investigadores concluyeron que el éxito de una orquesta filarmónica de nivel mundial se debe más al look de los músicos que a la música. Los investigadores tomaron a unos estudiantes de música y les pusieron los audios de varias orquestas connotadas.

No pudieron detectar qué orquestas eran. Pero les pusieron las imágenes sin sonido y las descubrieron de inmediato. Queda claro: no importa la música. No importa el talento. La clave es lo exterior. J