Secciones

Urrutia respalda idea de sacar el puerto del centro de Arica

E-mail Compartir

La sostenida alza en el movimiento de cargas que experimenta el puerto de Arica lleva a proyectar que en el mediano plazo la actividad en el terminal colapse.

La única opción que tiene el puerto de seguir creciendo es ampliar su actual espacio, para mejorar sus sitios de atraque y lugares para el almacenamiento de los containers, pero el recinto se hizo chico y mejorar su infraestructura se torna complicado.

De ahí que la idea planteada en su momento por la delegación local de la Cámara Chilena de la Construcción a la que se suma la Corporación de Desarrollo de Arica y Parinacota (Cordap) de trasladar el puerto al sector norte de la ciudad, toma fuerza; incluso, la idea recibió el apoyo del alcalde de Arica, Salvador Urrutia, quien manifestó que su traslado es "inevitable".

Fue el presidente de la Cordap, Edward Gallardo, quien manifestó la necesidad de trasladar el puerto del centro de la ciudad. Según el dirigente, si Arica quiere mejorar su oferta turística, debe invertir en el borde costero; y para ello es necesario, dijo, trasladar el puerto al sector norte. "Tiene que hacerse una alta inversión pública que también contemple a los privados, para posicionar el puerto en otro lugar. El puerto ya no da más ahí", planteó.

El alcalde Urrutia sostuvo que el crecimiento que experimenta el puerto hace necesario pensar en el traslado. "Ahora moviliza tres millones de toneladas, y si se concreta el corredor bioceánico con las cargas brasileñas que quieran salir por el Pacífico, el puerto necesitará movilizar más toneladas y en la actual ubicación y, pese a que se hagan obras mayores, es muy difícil duplicar la cantidad de carga que maneja ahora y colapsaría el puerto", explicó.

A su juicio, la construcción de un nuevo terminal, "es inevitable, porque si no se hace, la carga se irá a los puertos de Perú que de seguro se ampliarán y crear una capacidad para el corredor bioceánico; o si no, se trasladará a Mejillones o Iquique. Tenemos competencia en Chile y en Perú, así es que hay que pensar en otro puerto en forma urgente".

Al interior del recinto saben que el movimiento de cargas seguirá aumentando durante 2014 y en los próximos años; sin embargo, la idea de un traslado del actual sector no sería la solución, por la fuerte inversión de recursos que se ha inyectado en el terminal, y porque buscan otras fórmulas de solucionar el problema de la congestión vial que se produce en el acceso al puerto. Además que materializar una idea de ese tipo requiere de, al menos, una década, por lo cual habría que buscar otras alternativas al actual colapso que genera el movimiento portuario. J