Secciones

UTA dará mañana la bienvenida a más de 1.500 alumnos nuevos

E-mail Compartir

l Mañana a las 9 horas comienza el año académico 2014 de la Universidad de Tarapacá (UTA), cuando más de 1.500 alumnos nuevos asistan al espectáculo "Bienvenida a la Vida Universitaria".

No se trata de una fiesta "mechona", sino de la actividad que da inicio a la Semana de Inducción, jornada pensada para disminuir el impacto que sienten los jóvenes al pasar de la educación secundaria a la superior y facilitar su camino al éxito académico y personal.

A través de un show que mezcla la entretención con la entrega de mensajes motivacionales, se buscará que los alumnos conozcan y utilicen los servicios que entrega la universidad no sólo para conseguir un título profesional, sino también para concretar un proyecto de vida.

El objetivo principal es disminuir la deserción de los alumnos nuevos. En promedio, un 30% de los estudiantes universitarios del país abandona sus estudios antes de los tres primeros años.

"El fracaso puede venir no sólo de la parte académica, sino también de la parte sicoafectiva, de adaptación. Por eso la universidad busca entregarle herramientas y programas de apoyo para lograr que los jóvenes terminen sus carreras de manera exitosa y en el tiempo oportuno", explicó el director de docencia de la UTA, Edgard Estupiñán.

Al show "Bienvenida a la Vida Universitaria", le sucederán una serie de actividades en la semana, tanto para los estudiantes como para los padres y apoderados. J

Centro de víctimas cuenta con un nuevo edificio

E-mail Compartir

l Con una moderna sede cuenta el Centro de Atención Integral a Víctimas de Delitos Violentos (CAVI), en calle Luis Schmidt 675, entre Maipú y O´Higgins, entidad que depende de la Corporación de Asistencia Judicial, Ministerio de Justicia, cuyo objetivo es proteger los derechos de quienes hayan sido afectados por delitos violentos, procurando la reparación del daño y hacer efectiva la responsabilidad del o los agresores.

La entrega material de la obra se efectuó en una ceremonia a la que asistieron el intendente José Durana, el gobernador Patricio López y el seremi de Justicia Luis Clemente Cerda.

En las dependencias se atienden consultas sobre homicidio, robo con violencia, intimidación, robo con homicidio, secuestro, lesiones graves y gravísimas, violaciones, abuso sexual, estupro, parricidio, femicidio, entre otros.

Completo hermetismo por seremis y directores

Los partidos de la Nueva Mayoría enviaron sus propuestas a Santiago.

E-mail Compartir

A dos días de que se realice el cambio de mando del Gobierno Regional en Arica, existe un completo hermetismo respecto de los nombres de las personas que ocuparán los cargos de secretarios regionales ministeriales (seremis) y directores regionales. Se desconoce por completo cuál será el gabinete del futuro intendente Emilio Rodríguez Ponce. Sólo se tiene información que los partidos de la Nueva Mayoría, entregaron sus propuestas de los distintos servicios que quieren ocupar.

Para el diputado electo, Vlado Mirosevic es negativo que todavía no se conozcan los nombres de las nuevas autoridades.

"La región ha perdido mucho tiempo por décadas de letargo y, por tanto, siento que las nuevas autoridades deberían trabajar con sentido de urgencia, no hay tiempo que perder. Desde ese punto de vista, me parece negativo esta demora en las nominaciones. No es asunto mío, es cierto, pero espero que no sean las peleas entre los partidos políticos las que estén trabando las designaciones. Es clave que no se improvise en esta materia y asuman autoridades con el debido tiempo para instalarse", sostuvo Mirosevic.

En cambio, para Luis Rocafull, no es un tema para alarmarse. "Los ministros nombrados por la Presidenta no tenían que haberse ido de vacaciones sino que debieron dejar los cuadros regionales conformados. Eso hoy está demostrando una irresponsabilidad respecto a lo que ha dicho la Presidenta, en cuanto a la importancia que tienen las regiones para su gobierno", planteó afirmando que se trataba de una crítica constructiva.

En este mismo sentido, dijo que los cargos de seremis deber ser ocupados por personas que tengan preparación, combinando lo político y el compromiso con el gobierno de Bachelet.

El presidente regional del Partido Radical, David Zapata, único de la Nueva Mayoría que se atrevió a referirse al tema, dijo que los cargos ya tienen nombre y apellidos.

"Me imagino que sólo falta oficializarlos y darlos a conocer a la opinión pública. Creo que a estas alturas del partido, el poder central y el intendente saben muy bien los nombres de las personas que van a ocupar los diferentes cargos", reveló Zapata.

Según trascendidos, la petición que habría enviado la directiva regional de la Democracia Cristiana fue la siguiente: Seremis de Economía, Minería, Medio Ambiente, Agricultura y Educación.

Por su parte, el Partido por la Democracia (PPD) estaría pidiendo: Seremi del Trabajo y Previsión Social, Obras Públicas, Salud; Transportes y Comunicaciones. En el listado también aparecería el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, y la Corporación de Fomento Productivo (Corfo). En tanto, el Partido Socialista (PS) estaría solicitando las Seremis de Vivienda y Desarrollo Social. Los radicales en tanto, desearían ocupar el Servicio Nacional de la Mujer y Bienes Nacionales.

En esta oportunidad el Partido Comunista también envió su propuesta, requiriendo la Secretaría Regional de Gobierno, es decir, la vocería del Gore, además de las Seremis del Trabajo y Educación.

Lo que llama la atención en este nuevo periodo de Bachelet es que son pocos los nombres que están circulando para ocupar los cargos, lo que va en directa relación con el estilo reservado que caracteriza al futuro intendente. Por ejemplo, para la Seremi de Obras Públicas, suena fuertemente el PPD Juan Estefan, ex seremi de Transportes en el Gobierno de Bachelet y hombre de confianza en la gestión de Waldo Sankán. En la Seremi del Trabajo, suena Patricio Sanhueza, presidente regional del PPD y ex encargado de la Omil durante la gestión de Sankán. En Desarrollo Social, el socialista Julio Verdejo, ex seremi de Educación. En Sernam, la radical Jaqueline Castillo; en Educación, el DC, Raúl Collado; y la vocería, la comunista, Carolina Videla.

La mayoría de ellos coincidieron que nadie los ha llamado, sin embargo, la semana pasada habría existido una revisión exhaustiva de los nombres y varios habrían quedado fuera de carrera y eso tendría a los partidos en total hermetismo. Una de las razones que habría motivado esa nueva revisión, sería la proximidad del juicio por delitos de corrupción pública en contra de la gestión del ex alcalde Waldo Sankán. J