Secciones

Gabriel Gaspar será subsecretario de FF.AA.

E-mail Compartir

l El ariqueño Gabriel Gaspar fue designado como subsecretario de las Fuerzas Armadas en el Ministerio de Defensa, en reemplazo de Carolina Echeverría, quien renunció al ser cuestionada porque su padre, el coronel en retiro Víctor Echeverría, ha sido acusado de cometer faltas a los derechos humanos durante la dictadura militar. El analista internacional socialista es abogado, doctorado en Estudios Latinoamericanos y especialista en Estudios Internacionales y Latinoamericanos, especialmente en el área de Seguridad y Defensa. Entre 2000 y 2006 fue Subsecretario de Guerra y posteriormente embajador de Chile en Colombia y Cuba. Actualmente es profesor de las Academias de Guerra del Ejército y FACH, de la ANEPE y de la Academia Diplomática. El diputado electo por la región, Vlado Mirosevic manifestó su agrado por la designación y dijo que es una "señal potente para Arica, ya que se nomina a un conocedor de la importancia estratégica de esta zona extrema y de la urgente necesidad de una política de fronteras vivas. Gaspar, quien es una voz respetada, puede ser un gran aliado para Arica en lo que viene post fallo de La Haya". J

En 21 de mayo conmemoraron el día de la mujer

Entregaron información para crear conciencia sobre derechos que faltan.

E-mail Compartir

Mujeres de distintas organizaciones, colectivos y autónomas conmemoraron el día de la mujer diciendo "No me digas feliz día, levántate y lucha conmigo" , en un mitin en el paseo 21 de Mayo.

"Acá recordamos y reflexionamos sobre las mujeres que lucharon y dieron su vida para que ahora podamos tener algunos de los derechos que tenemos porque todavía no tenemos todos los que quisiéramos", contó Ana Cortés, mientras repartía folletos y condones en el centro de la ciudad.

Jovania Lizana, vocera del grupo de mujeres, dijo que algunos de los derechos que faltan se asegurarían con la aprobación del protocolo facultativo de la Cedaw. "Esta es la convención contra toda forma de discriminación contra la mujer que los gobiernos no han querido aprobar. Al hacerlo habría cambios en la autonomía y derechos sexuales y reproductivos para la mujer", explicó Jovania.

Las activistas también indicaron que hace falta paridad en los cargos de poder y trabajar para frenar los femicidios en el país. "Son compromisos que queremos en estos cuatro años de gobierno que se vienen con la Presidenta Michelle Bachelet. Queremos que los salarios y pensiones sean igualitarios, y que las isapres dejen de castigar a las mujeres en edad fértil con tarifas mucho más altas".

Las ariqueñas se mostraron positivas con la designación de la comunista Claudia Pascual en el cargo de directora del Sernam a nivel nacional. "Creemos que habrán cambios con ella", dijo Jovania.

A todas las féminas que pasaban, las activistas le entregaban folletos para difundir esta mirada crítica. "Queremos que la gente deje de pensar que el 8 de marzo es el 14 de febrero; murieron mujeres para que tuviéramos derechos laborales", manifestó Jovania. J