Secciones

Familias vulnerables se capacitan en autoconsumo

E-mail Compartir

l Familias de las comunas de Arica, Camarones y Putre, participaron de talleres de capacitación en Hábitos y Estilos de Vida Saludable, en el marco del programa de Autoconsumo 2013-2014, que ejecuta en la región la Seremi de Desarrollo Social, conjuntamente con el Fondo de Solidaridad Social, Fosis.

La metodología de trabajo usada en los talleres responde a la línea programática de Elige Vivir Sano que se impulsa desde la Presidencia. Los mismos fueron desarrollados en las tres comunas y favoreció a 36 familias en total.

El objetivo de la capacitación es entregar herramientas y conocimientos que permitan a las familias adquirir conocimientos respecto de la alimentación sana y saludable, con el propósito de mejorar la calidad de vida de la población y prevenir enfermedades asociadas a prácticas poco apropiadas.

Dichos talleres fueron dictados por profesionales del área de nutrición. J

Perros de la calle son las estrellas en Aduanas

Tras su rescate del abandono son entrenados para la detección de drogas y contrabando.

E-mail Compartir

Gracias a organizaciones defensoras de los animales, Aduanas de Arica ha logrado rescatar a perritos abandonados en la calle y sorprendentemente los ha convertido en verdaderas estrellas de su centro de adiestramiento canino.

El Servicio de Aduanas en Arica cuenta con el único lugar del país donde se entrenan los canes detectores de todo tipo de drogas, además de todo tipo de contrabando.

En el último tiempo, a los caniles ubicados en el mismo edificio del servicio en avenida Comandante San Martín, han llegado varios perritos abandonados que primero son rescatados por organizaciones animalistas como Oasis.

De acuerdo lo explican Ignacio Díaz, encargado del apoyo y labores administrativas y Segismundo Jara, guía instructor con más de 20 años de experiencia, estos canes son evaluados en su condición física porque llegan en malas condiciones.

Es el caso de "Margarita", perrita que fue rescatada en el sector de Villa Frontera (ex Gallinazos) y que presentaba en su piel claros efectos de una tiña, además de la mala alimentación.

Ella ha sido sometida a un control con un especialista veterinario para mejorar su pelaje y también accede ahora a una buena alimentación.

De hecho, según revelan los especialistas, todos los perros consumen raciones muy ricas en proteínas para desempeñar correctamente sus funciones en los diferentes controles fronterizos a los cuales son destinados desde Arica a Punta Arenas.

Otro caso, pero de mayor antiguedad, es el perrito labrador Keeper, rescatado hace unos 8 años por el guía Segismundo Jara, formando un binomio que ha traspasado la región dada su fama de excelentes detectores de droga.

Keeper ha llegado a lograr récores de hasta una tonelada de drogas detectada y que los narcos intentaban pasar empleando diferentes métodos.

Su guía recibió una capacitación en los Estados Unidos, siendo el primero de su clase.

Por eso, a Keeper lo ha adiestrado no sólo para detectar droga, sino que además este sabueso logra "marcar" a quienes intentan pasar medicamentos prohibidos y hasta discos compactos piratas.

El perro, además, ha "contribuido" con su descendencia a nutrir de más canes al centro, y así sus hijos Kaira, Kasan y Kissy, fueron adiestrados y algunos apoyan estas labores en controles fronterizos de otras regiones.

José Ignacio Palma Sotomayor, director regional del Servicio de Aduanas, destacó que estos "binomios" formados por el guía y su perro, logran un lazo, que suele extenderse más allá.

Cuando uno de estos perros cumple su vida útil por la edad, son entregados a sus propios guías formando parte de sus familias. J