Secciones

es cumplir los sueños

Llegaron a la ciudad hace 7 años para salir al mundo desde Arica.

E-mail Compartir

Con el paso de los años, Jonattann y su hermano Jamir encontraron una respuesta apropiada para aquellos que les preguntaban sobre su estilo.

"Siempre nos preguntaban qué éramos: rap, hiphop, jazz, reggae. Ahora decimos que somos músicos"; explica Jonattann.

"De la Fe" es el nombre del grupo de latin pop, en el que mezclan desde el jazz fusión hasta el reggeton.

"Nos hemos enfocado en lanzar nuestra carrera en el extranjero. Hemos viajado a Japón, Canadá, Brasil y Colombia, por ejemplo. Estamos súper contentos porque nos ha ido super bien", manifestó Jonattann.

"De la Fe", sin embargo, ha realizado viajes más cercanos. Hace pocos días llegaron desde Santiago, donde participaron en una serie de actividades organizadas por la fundación "Deportistas por un Sueño", la que busca entregar alegría a niños con enfermedades terminales.

Entre sus actividades, compusieron un tema junto al grupo "La Secta", dedicada a la fundación de los deportistas, al que llamaron " Un Nuevo Día"

"Fue muy bueno, hicimos más cosas de las que teníamos planeadas. Visitamos a niños en la UCI, entregamos regalos y algunas medallas. Nos gustó mucho y vamos a participar en una actividad mucho más grande en algunos meses más", adelantó.

Sin embargo no es el único proyecto desarrollado en el año, pues en un par de meses se espera el estreno de "Un sueño real", documental en el que muestran un poco de la vida del grupo.

"En total, cuando viajamos, somos unas 10 personas, porque viajamos con un sonidista y 5 músicos. Ya hemos recorrido unos 14 países", cuenta Jonattann.

Pero no es la única sorpresa. Además del lanzamiento de su quinto álbum, "Dreams", también están preparando los detalles para la tercera versión del "Festival de la Independencia", en el que participan grupos de Perú y Bolivia.

"El año pasado lo hicimos en Septiembre, en el parque Vicuña Mackenna y participaron cerca de 3500 personas, así que esperamos que este año esté mejor" comentó el joven cantante.

"Nostros creemos que uno no muere cuando está en un cajón. Como grupo, cuando llegamos de Puerto Montt, supimos que uno se muere cuando deja de soñar y hacer lo que en verdad quiere hacer", comentó. J

Su majestad: el champán

E-mail Compartir

Hola amigos, hoy hablaremos del champagne o conocido también como champaña o champán.

Su origen es al noreste de Francia, en la región del mismo nombre (Champagne).

Para la producción de un champán francés se utilizan tres cepas: dos cepas tintas y una cepa blanca.

Las cepas tintas son, la Pinot Noir, la Pinot Menier y la cepa blanca es la Chardonnay.

Cuando se produce solamente de Chardonnay adquiere la denominación Blanc de Blancs y cuando se produce a partir de cepas solo tintas, se denomina Blanc de Noirs.

Método Champenoise (o Tradicional): El mosto se fermenta en cubas de acero inoxidable al igual que el vino, luego tienen una segunda fermentación en botella, que es donde se produce el Co2 (lo que generan las burbujas). Éste genera sedimentos o lías, conocidas como borras. Las botellas se colocan en pupitres, de tal forma que la boca queda hacia abajo, el maestro bodeguero cada cierto tiempo, le da un cuarto de giro a la botella, con el fin de que los sedimentos se adhieran a la tapa ( esto se denomina remoage, luego se congela la punta de la botella y los sedimentos se adhieren al hielo, es así que al quitar la tapa metálica provisoria (denominado degüelle) estos quedan adheridos, logrando que el líquido quede limpio.

Luego se agrega el licor de expedición, que le confiere el dulzor deseado (Brut Nature, Brut, Demi Sec, etc). Esto se refiere a que entre menor azúcar residual, menos dulce y por el contrario, mayor azúcar residual, más dulce.

El corcho se produce del árbol de alcornoque. Cuenta la leyenda que en una de sus visitas a la isla de Madeiras en Portugal, el Monge Benedictino Don Perignon descubriría las propiedades del alcornoque al utilizarlo como tapón para el Champagne, descubriendo así que aguantaba la presión del gas.

En los países productores de vinos que hacen este producto gracias a que lo protege su denominación de origen, se denomina "vino espumante o espumoso" a diferencia de España, que su producto tiene denominación de origen y se llama Cava.

Bueno queridos amigos, quedo a las ordenes en mi pagina de Facebook… ¡Palabra de somellier!