Secciones

Apoyan reinserción social de personas que viven en situación de calle

E-mail Compartir

l En el marco de la nueva Política Nacional de Calle, el seremi de Desarrollo Social, Pablo Bernar, visitó algunos puntos calle, instalados en la ciudad después del catastro del 2011, realizado por el ministerio del ramo.

En terreno, la autoridad regional pudo constatar que, respecto del mismo sector el año 2011, aumentaron a cuatro los puntos calle ubicados en la avenida Valentie Rossi entre Pedro Aguirre Cerda y Borgoño. Allí, están instaladas cuatro personas de sexo masculino.

De ellos, dos conversaron con el seremi Bernar: José Armijo Poblete (50), albañil, soltero, cuya familia radica en Santiago; Juan Luis Acevedo Breems (44), maestro constructor, oriundo de Rancagua, en donde tiene una hija y nietos. Ambos llegaron al sector hace un año y manifiestan el deseo de contar con un trabajo. "La idea es tratar de trasladar a estas personas a la Hospedería Noche Digna o al Centro de Día, donde reciban atención psicosocial, de salud y la posibilidad de la reinserción social", explicó Pablo Bernar.

La Política Nacional de Calle, reconoce a las personas en esta condición como una prioridad y establece una estrategia interministerial para protegerlas y darle oportunidades. J

Arica sería pionera en la búsqueda de la gratuidad en la educación

Lista de seremis y jefes de servicio se define la próxima semana.

E-mail Compartir

Transformar a Arica en la región piloto de la educación gratuita universitaria es el objetivo que se han fijado el futuro intendente regional y actual rector de la UTA, Emilio Rodríguez Ponce, en conjunto con el senador de las regiones XV y I, Fulvio Rossi, presidente de la comisión de Educación de la Cámara Alta.

En una reunión entre ambas autoridades realizada ayer en la casa del rector, dieron a conocer parte de los objetivos fijados para impulsar el desarrollo de la región de Arica y Parinacota.

En la ocasión, también revelaron que está prácticamente listo el nuevo gabinete regional con los nombres postulados para las secretarías regionales ministeriales y algunas direcciones regionales, pero que esto está sujeto a la aprobación de los respectivos nuevos ministros y se daría a conocer poco antes de la ceremonia de cambio de mando en la región programada para el miércoles 12 de marzo a las 19 horas en el Teatro Municipal.

El intendente designado anunció que en el plan de los primeros 100 días de su gestión se quiere acelerar e impulsar la educación en la región.

Acerca de la conformación del gabinete regional, respondió que son los ministros los que definen finalmente quienes son los seremis y directores regionales, pero que para el caso de nuestra región entregaron propuestas basadas en nombres de personas con una gran preparación profesional, quienes además - dijo- tienen experiencia en el sector público como algunos en el sector privado, y representan la diversidad de la región en forma adecuada, tanto en género, como en edad, en formación profesional e incluso en líneas de pensamiento.

La lista de nuevas autoridades regionales no estaría zanjada y sólo se resolvería la próxima semana, expresó el nuevo intendente .

Por su parte, el senador Rossi, entregó su respaldo al nuevo intendente confiando que tendrán el mejor equipo para cumplir la finalidad de un gobierno como es mejorar la calidad de vida de sus habitantes.

El parlamentario concordó en la importancia de potenciar la educación para "derrotar la pobreza y la desigualdad, y desde esa perspectiva planteamos que Arica sea pionera en el búsqueda de la gratuidad en la educación". J