Secciones

Alanis demanda a ex nana por secuestro de perrito

E-mail Compartir

l La cantante canadiense Alanis Morissette y su esposo, el DJ Mario Treadway, demandaron a una empleada doméstica que despidieron en enero pasado, debido a que la trabajadora se llevó al perro de la pareja, un chihuahua llamado Circus.

La intérprete de "Ironic" y su marido presentaron un recurso legal ante la Corte Superior de Los Angeles, en el cual piden que su ex empleada, María García, entregue al animal.

De acuerdo a un documento detallado por el portal TMZ, Maria se niega a entregar a la mascota, porque quiere convertirse en su dueña.

La mujer envió un correo al manager de la pareja para informarles que no les devolvería a Circus, puesto a que ella lo cuidó por mucho tiempo mientras ambos trabajaban.

La dupla exige que se les entregue al animal y que, además, García pague 25 mil dólares. J

cadenas de un pueblo

Anoche se lanzó el libro que compila parte de la historia de la población afro en Arica.

E-mail Compartir

Con la participación de las agrupaciones de afrodescendientes "Oro Negro" y "Tumba Carnaval", durante la jornada de ayer se realizó el lanzamiento de "...Y llegaron con cadenas...", compilación de artículos sobre la población cuyos antepasados llegaron desde África y fueron sometidos a la esclavitud.

Alberto Díaz, Luis Galdames y Rodrigo Ruz fueron los compiladores que, durante 5 años, reunieron el material necesario para el libro de 458 páginas.

"Fue una investigación histórica en la que se exploraron archivos de Chile, Perú y España para rescatar el pasado de la población afrodescendiente que habita en la región", comentó Alberto Díaz.

Durante el lanzamiento se repartieron 50 ejemplares, entre las autoridades y asistentes, además de 2 discos, titulados "Cantos y Música afrodescendientes de América Latina", compilación que reúne a exponentes de los ritmos afros de Cuba, México, Brasil, Chile y Colombia, entre otros.

En el disco, dos temas corresponden a las agrupaciones "Oro Negro" y "Tumba Carnaval".

El libro, que contó con el apoyo del Consejo Regional de la Cultura y las Artes, cuenta con registros y documentos coloniales, estudios socioeconómicos y apuntes sociodemográficos.

Sin embargo, también reúne las transcripciones de algunos ritmos, además de planos y fotografías que demuestran parte de la vida de los esclavos africanos de la región.

También es posible encontrar ilustraciones que explican, con gran detalle, la forma en la que los esclavos fueron trasladados hasta Arica y Parinacota

Los ejemplares de "...Y llegaron con cadenas..." se encontrarán disponibles en el Consejo Regional de la Cultura, además de mantener algunos para consulta.J