Secciones

Gremios esperan ahora una efectiva política de Estado

Un plan de inversiones públicas que incentive al sector privado es una de las principales demandas.

E-mail Compartir

Los gremios están inquietos en la región de Arica y Parinacota. El avance que ha experimentado la vecina ciudad de Tacna y los aportes que se anunciaron para dicha urbe peruana tras el fallo de la Corte Internacional de La Haya, encendieron aún más las alarmas.

Por ello, a cinco días del cambio de mando en el país y en la región, decidieron juntarse para ir colocando las cartas en la mesa y contribuir desde sus sectores a crear conciencia de la necesidad de implementar una real y efectiva política de Estado.

Las cámaras de Turismo, de Comercio y de la Construcción, más las asociaciones de Agricultores, de Minería, de Transporte y de Industriales (Asinda) de la ciudad, entregaron ayer su parecer respecto a la carta de navegación de esta región con el nuevo gobierno y estableciendo que están dispuestos al diálogo para aportar desde su perspectiva y con sus bases.

Ayú San Martín, presidente de la Cámara de Turismo de Arica, abrió los fuegos, expresando que "nos hemos reunido los gremios productivos de la región para generar coincidencias respecto de la situación de abandono y por ello creemos en la necesidad de una inversión pública y de una mirada estratégica y visión de futuro que hoy día estamos echando de menos".

El timonel del sector turístico dijo que "los gremios de Arica y Parinacota estamos alertas y disponibles para trabajar, planteando que tras un común acuerdo, podemos conversar con la autoridad y desde nuestra mirada plantear cuáles son las medidas que requiere con urgencia nuestra región".

Valentín Cubillos, presidente de la delegación regional de la Cámara de la Construcción, afirmó de su parte, que "si bien el Plan Arica ha sido una buena herramienta para el área de la construcción, sentimos que falta más inversión pública en lo que es infraestructura".

También, manifestó que su gremio está preocupados por el tema de los recursos hídricos.

"Estamos llegando al límite sobre la factibilidad para construir nuevos emplazamientos habitacionales y esperamos que las nuevas autoridades tomen conocimiento sobre esto, y coincidentemente, la misma futura Presidenta propuso una planta desalinizadora para la ciudad", recordó Valentín Cubillos.

El dirigente regional de la Construcción reiteró, además, la necesidad de un fuerte plan de inversiones públicas, dado que "si comparamos lo anunciado por el gobierno peruano para Tacna con una inversión de 7 u 8 veces mayor que lo ocupado en Arica, no vamos a tener, por ejemplo, buenos especialistas en el hospital; si no se genera una buena calidad urbanística, no se vendrán a trabajar acá y lo mismo en cualquier otra área laboral".

Para Pedro Beovic, presidente de la Asociación Minera de Arica y Parinacota, "es importante escuchar la opinión de las nuevas autoridades que van a a asumir porque se supone que traen planes nuevos para generar fuentes de empleo".

En su sector, espera que se potencie todo lo que se ha demostrado que existe en el subsuelo, respetando las normas ambientales.

En lo particular, Beovic plantea que debe comprobarse de una vez la existencia de petróleo en la región, "respaldada por gente que ha trabajado en ese sector".

Agrega que durante mucho tiempo se ha divulgado esta idea, pero que "no hemos tenido respuesta adecuada de algunos gobiernos".

En el caso de los industriales, Roberto Quintana, presidente de Asinda, expresó que "si bien las cosas que se hicieron fueron muy buenas para la región, creemos que siempre falta más y esperamos que se de una buena respuesta a qué se va a hacer con Bolivia, y que se le dé una real importancia a la región".

El dirigente apuntó a que "acá necesitamos a un intendente y a un alcalde trabajando juntos y además, está lo concreto como el estado de la infraestructura pública, las escuelas; necesitamos un liceo politécnico de primer nivel; nos preocupa mucho la congestión, y vemos con buenos ojos que se haga un nuevo puerto en el sector norte".J