Secciones

Defensa: La acción judicial carece de fundamentos

E-mail Compartir

l Arturo Gómez, abogado del diputado Orlando Vargas, con fecha 3 de marzo de este año, respondió a la demanda interpuesta por Pedro Núñez en el Juzgado de Letras. Señaló en el oficio que dicha acción legal carece de sustento jurídico y solicitará una condenación en costas por falta de legitimación pasiva.

Explicó que Orlando Vargas jamás ha sido representante legal ni administrador de la radio difusora Sensacional Limitada, sino que actuó con un contrato de mandato que celebró con el entonces representante legal de la sociedad H.O.O.

"Si pretenden que se dé lugar a la demanda deberán acreditar de forma fehaciente que efectivamente se dio cabal cumplimiento a las obligaciones establecidas para el promitente comprador y en caso de no poder probarlo, la demanda deberá ser rechazada", señala el oficio.

En cuanto a los perjuicios por daño emergente, el abogado explicó que desde la fecha de celebración del contrato con H.O.O, éste tomaba posición material no sólo de la señal de la radio sino que de los elementos materiales que le permitían estar al aire. Por lo tanto, según Gómez, no podría existir un lucro; y respecto a una indemnización por lucro.

El profesional aseguró que van a probar que la suma demandada es ajena a toda realidad. J

Polémica sesión del Concejo por denuncia

E-mail Compartir

l El concejo municipal volvió de vacaciones ayer y no faltaron las polémicas.

La encargada de la Oficina de Fomento Productivo, Amanda Sotomayor entregó al alcalde y los concejales una carta de reclamo formal contra el concejal Andrés Peralta.

La funcionaria expresó sentirse "agredida como funcionaria municipal, como persona y como mujer", luego que el día 18 de febrero, mientras promocionaba el taller "Cómo hacer tu empresa en un día", "recibí una respuesta (vía email) irrespetuosa de parte del edil Andrés Peralta".

En su carta añade que le explicó al edil que el motivo era informar las actividades de la Oficina de Fomento Productivo, pero que "la respuesta del edil Peralta fue mucho más irrespetuosa e insultante hacia mi persona, hacia la labor que desempeño, hacia esta repartición, hacia un funcionario municipal y hacia su autoridad por haberme contratado, que según él fue un proceso dudoso".

La funcionaria pidió que el edil se retractara de sus dichos públicamente y que trate "con más respeto la labor funcionaria".

El concejal Peralta dijo que no se iba a disculpar y argumentó que durante el paro municipal lo amenazaron hasta con quemarle la casa, entre otras cosas.

Amanda Sotomayor respondió que nunca lo ha insultado. J

Presentaron querella contra el diputado Vargas

Solicitan una indemnización de 170 millones de pesos por incumplimiento de contrato.

E-mail Compartir

na demanda civil por 170 millones de pesos presentaron contra el diputado Orlando Vargas por un supuesto incumplimiento de contrato para la venta de una radio.

La acción judicial fue presentada por Pedro Núñez Rivera junto a otras cuatro personas contra Vargas, quien según explican los demandantes, es representante legal de la Sociedad Radio Difusora Sensacional Limitada.

Según la demanda que fue interpuesta en el Segundo Juzgado de Letras, existía un contrato de promesa de compraventa celebrado por Víctor Núñez Ibaceta, (padre del demandado, quien falleció), por escritura pública de fecha 21 de enero de 2009, ante notario.

La acción judicial explica que dicho contrato supuestamente tenía como finalidad vender, ceder y transferir la concesión de la radio. Según los demandantes, las partes se comprometieron a celebrar la promesa de compraventa definitivo, sin que hasta la fecha cumplan lo pactado. Por tal motivo, están solicitando una indemnización por daño emergente por 50 millones de pesos realizado por la compra de la radio, la cual señala el escrito se había comprometido vender la sociedad a través del diputado, existiendo para ellos un menoscabo en el patrimonio del padre y de sus herederos.

También están solicitando una indemnización por lucro cesante por 3 millones de pesos mensuales (120 millones) por el trabajo de radio , ya que según los demandantes estarían generando ingresos al patrimonio familiar, resultado de las ventas de publicidad y programas radiales. La suma total que estarían pidiendo sería 170 millones de pesos por perjuicio. J