Secciones

Ya comenzó a regir la ley que sugiere propina para los garzones

Se trata del 10% del total del consumo, lo cual ya generó los primeros debates.

E-mail Compartir

Desde el martes comenzó a regir a nivel nacional la ley que indica que en los establecimientos que atiendan público a través de garzones, como restaurantes, pubs, bares, cafeterías, discotecas, fondas y similares, el empleador deberá "sugerir, en cada cuenta de consumo, el monto correspondiente a una propina de a lo menos el 10% del mismo, la que deberá pagarse por el cliente, salvo que éste manifieste su voluntad en contrario".

El director de la Cámara de Turismo de Arica, Ricardo Jorquera, dijo que ya se está aplicando tácitamente de forma voluntaria, "tratándose de un beneficio para los trabajadores gastronómicos. No creo que haya una incidencia alta en el turismo, porque en todos los países cobran por la atención, en Chile nos habíamos acostumbrado durante los últimos 30 años a dar propina voluntaria y no sugerida por ley".

Con una opinión diferente, la dueña de la cadena de cafeterías Rolly Sandwich, Silvia Rodríguez, dijo que esta ley podría espantar a su clientela. "Yo considero que el cliente debe dejar su voluntad, porque no es un restaurante de lujo, acá viene la clase media o los estudiantes que vienen con lo justo y utilizan la tarjeta Junaeb. El personal acá tiene contrato, más una gratificación del 25%, eso lo deben proponer en locales donde los garzones no están contratados o les pagan por el día. A la ciudad no le sobra el billete, esa ley va a terminar matando los locales chicos".

Con otro punto de vista, Juan Carlos Oses, dueño del bar y restaurante 303, manifestó que ellos comenzaron a implementar esta sugerencia antes, para que el público se acostumbrara y, por lo general, los clientes lo han aceptado, "son muy pocas las personas que no aceptan esta sugerencia. Las personas se fijan mucho en la atención del garzon, que sea buena y de calidad. Si no se cumple con los requerimientos de atención, como la puntualidad, el cliente se va molesto", explicó y mencionó una observación respecto a los servicios ofrecidos por la ciudad en comparación a Tacna, "estamos en pañales, nos falta mejorar mucho la atención".

En la calle Bolognesi, un grupo de jóvenes comentó la situación mientras tomaban una cerveza, "de una u otra forma uno paga un servicio extra del mesero, que más allá de traer lo que uno pide, entrega buena atención. Molestaría aquellos que atiendan mal y que se le debe pagar obligatoriamente este 10%, ojalá los meseros que son poco gentiles, lo sean y aquellos que sí lo son, corresponde", dijo Pablo Ovalle, cliente del bar 303. J