Secciones

Un 43% de avance lleva el laboratorio ambiental en El Alto

E-mail Compartir

l El intendente José Duran, el seremi de Salud, Luis Sandrock y el gobernador (s) , Clemente Cerda, visitaron los avances de las obras del Laboratorio de Salud Pública, Ambiental y Laboral, que se construye en el sector El Alto. De acuerdo a información proporcionada por la dirección regional de Arquitectura del MOP, las obras llevan un 43% de avances. La moderna infraestructura involucra por parte del Ministerio de Salud una inversión total de 1.431 millones de pesos, entre obras civiles y equipamiento. El laboratorio cubrirá las necesidades básicas y tendrá una especialización orientada a los análisis de muestras ambientales de arsénico, plomo y otros metales, y de las personas contaminadas con polimetales. J

Trabajo en peluquerías aumentó un 60% por inicio del año escolar

Desde el sábado tienen entre 25 y 30 cortes diarios. Los principales clientes: escolares y profesores.

E-mail Compartir

Las melenas, las patillas, las mechas de colores y los mohicanos tuvieron que desaparecer o camuflarse de las cabezas de los niños y jóvenes durante esta semana debido a la vuelta a clases, donde por reglamento, algunos colegios exigen el pelo corto y ordenado.

El edificio Richard, ubicado en pleno centro de la ciudad, entre Baquedano y Maipú, estaba repleto de gente, principalmente de madres con sus hijos pequeños y jóvenes que se afrontaban para la vuelta a clases.

David, quien trabaja en la peluquería Junoy, dijo que toda la semana les ha ido bien con los cortes. "Al día, por lo menos yo he hecho 30 cortes, cuando en un día sin mucho movimiento hago 12. Estamos tomando puros cortes de niño que vuelven al colegio. Lo que más piden son los cortes de futbolistas como Arturo Vidal".

Sergio Junoy, dueño del establecimiento y peluquero hace más de 20 años, dijo que "en esta fecha vienen los niños que los trae la mamá, los lolos vienen después porque los devuelven del liceo por pelucones. Los más chiquititos vienen ahora, porque los jóvenes vienen obligados a borrar el tinturado y las rayas que se hacen en el verano", dijo un niño pequeño que se entretenía con autos y animales de juguete que don Sergio tiene en su lugar de trabajo para que dejen cortar el cabello.

Daniela Budín, peluquera en el edificio Richard, explicó que subió entre un 40 y 50% el trabajo estos días, "porque como todo chileno dejamos para última hora todo. Hemos sacado hartas mechas californianas que son las que se hacen en la puntas".

En otro local, Jaime dijo que subió un 60% el trabajo desde el sábado donde diariamente ha realizado entre 25 y 30 cortes. "Lo que más se hace es el mohicano y semi mohicano, los más grandes sólo piden rebajar el volumen. Las profesoras viene a tinturarse".

Paulina, una de las madres que asistió a última hora a la peluquería dijo que estuvo 30 minutos esperando para cortarle el pelo a su hijo que entró a pre kinder: "de los tres meses va al jardín, pero antes no le pedían el pelo corto".

Andrés Fuentes, quien pasó a segundo medio, esperó hasta el último día de vacaciones para cortarse el pelo para aprovechar porque después no lo dejan usarlo largo. Sólo se hizo un rebaje de volumen para que después le sea más fácil dejarlo crecer, "además hice una apuesta con mi primo de dejarnos el pelo largo". J