Secciones

Chile y Perú inician el trabajo de delimitación de la frontera

El proceso es parte del cronograma para fijar el nuevo límite marítimo luego del fallo de La Haya

E-mail Compartir

Un trabajo bilateral iniciaron las delegaciones de Chile y Perú como parte de lo mandado por el fallo de la Corte Internacional de Justicia de La Haya.

Las tareas fueron coordinadas por la Cancillería, el Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada (Shoa) y el Instituto Geográfico Militar (IGM), en cuanto la delegación chilena; y por el Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú, brigadas técnicas especializadas de la Marina de Guerra y del Ejército peruano, pertenecientes a la Dirección de Hidrografía y Navegación (DHN), así como también el Instituto Geográfico Nacional (IGN), por parte del vecino país.

Los trabajos de campo que se iniciaron el fin de semana tenían como fin determinar de manera conjunta la línea de baja marea y la latitud del paralelo que pasa a través del Hito número 1.

El objetivo fundamental de estos trabajos es establecer con precisión el punto de inicio de la frontera marítima entre Perú y Chile.

Respecto a esta labor, el intendente José Durana dijo que este trabajo de campo es parte del cumplimiento del cronograma estructurado durante la reunión bilateral 2+2, realizada el 6 de febrero.

"Luego del encuentro 2+2 en Santiago se fijó un cronograma entre delegaciones de Chile y Perú que iniciaron trabajos para ver las delimitaciones y fijar todos los puntos de acuerdo para el pleno cumplimiento del fallo de la Corte Internacional de Justicia. Eso es un proceso que va caminando y habrá un próximo encuentro que será a fines del mes de marzo en Lima y es ahí donde se van a realizar las conclusiones y determinar cuál será el nuevo programa que sigue", manifestó el intendente.

El nuevo gobernador marítimo de la región, Luis Felipe Bravo, dijo que vienen varios períodos de trabajo bilateral.

"Hubo una jornada de medición que culminó este domingo, viene una segunda etapa para la semana subsiguiente. Son varias etapas y el proceso culmina con la delimitación clara y exacta de la nueva frontera marítima", indicó el comandante Bravo.

Asimismo, la autoridad marítima de la región explicó que no hay una fecha clara para el término de estos trabajos porque hay un protocolo "en el que se van poniendo de acuerdo ambos países; hay fechas de trabajo y finalmente hay una aceptación. Puede haber diferencias que obliguen a extender el desarrollo de la medición. Ambas partes se tienen que poner de acuerdo para determinar la frontera de la forma más exacta", explicó el uniformado. J