Secciones

Colegios no pueden devolver a escolares a casa como castigo

El instructivo ministerial también obliga a los planteles a retener en el aula a alumnas embarazadas o madres.

E-mail Compartir

l Redacción

Los colegios no pueden devolver a los escolares a casa como castigo si es que llegan atrasados a clases, no hacen sus tareas, ausencia del apoderado en las reuniones o tienen algún problema con el uniforme o los útiles escolares.

Estas son algunas de las medidas contempladas en el nuevo instructivo enviado por la Superintendencia de Educación a los establecimientos que reciben subvención estatal y que representan el 94 por ciento de los planteles educacionales del país.

La nueva circular fue enviada pocos días antes del inicio del Año Escolar 2014, que recién mañana comenzará oficialmente en esta región.

El instructivo también obliga a los establecimientos a tener un protocolo de retención de las estudiantes, madres y padres adolescentes.

Este debe explicar las facilidades académicas y administrativas a las que los alumnos pueden acceder.

También se exime a los colegios de pedir certificados de nacimiento de los menores a la hora de matricularlos y se establece que las autoridades escolares deberán revisar el registro de inhabilitados para trabajar con menores cada vez que contraten una persona nueva, al iniciar el año escolar y al terminar las vacaciones de invierno.

Si bien estas instrucciones son específicamente para los colegios que reciben subvención estatal, en los próximos días se incorporarán también a la normativa que rige a los colegios privados. J

l El nuevo instructivo de la Superintendencia de Educación está orientado inicialmente sólo a los establecimientos que reciben subvención estatal.

Este tipo de instituciones representan el 94 por ciento de los más de 12 mil recintos municipalizados y particulares subvencionados y que cuentan con una matrícula de 3.212.560 alumnos, cifra que corresponde al 91 por ciento de alumnos -entre niños y jóvenes- a lo largo del territorio nacional.